La cerámica Awajún es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad [Fotos y vídeo]

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
Los "valores, conocimientos, saberes y prácticas" ancestrales asociados a la alfarería de los indígenas awajún de la Amazonía peruana fueron incluidos este martes en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

«Nueva inscripción en la lista del Patrimonio Inmaterial: Valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo awajún asociados a la producción de cerámica», anunció la Unesco en su cuenta de Twitter en español.

La Unesco tomó la decisión «en virtud justamente a estos valores asociados, primero al conocimiento y cuidado del medio ambiente, y segundo al enfoque de género, [pues] es una práctica tradicional sostenida por las mujeres awajún», declaró a la AFP en Lima la directora de Patrimonio Intangible del Ministerio de Cultura peruano, Soledad Mujica.

Los awajún pertenecen a la familia lingüística de los jíbaros y son el segundo mayor pueblo nativo de la Amazonía peruana. Lo conforman unas 83,000 personas que habitan unos 320 caseríos y aldeas en la selva norte del país, 1,000 kilómetros al norte de la ciudad de Lima.

La alfarería constituye un elemento significativo en su cultura, en especial para las mujeres, que preservan estos saberes tradicionales de un pueblo que habita a orillas de los ríos Cenepa, Marañón, Nieva y otros.

Los artefactos hechos con barro húmedo tienen fines domésticos, pero están estrechamente ligados a las creencias religiosas de este pueblo.

Ruraq Maki – Cerámica awajún

Nota de Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Loreto: Achuar dialogan con Perúpetro por Lote 64

El alcalde provincial de Datem del Marañón, Wellinton Silvano Alvan, encabezó una reunión clave entre Perúpetro y representantes de tres federaciones indígenas Achuar, en la que se abordó el reinicio de operaciones del Lote 64.  El encuentro contó con la presencia de asesores de los congresistas Ana Zegarra y...

Desde el MTC anuncian reinicio de vuelos comerciales en Jaén, pero falta que aerolíneas con aviones de menor tonelaje confirmen su interés en la ruta hacía Jaén [Vídeos]

Con el objetivo de reactivar el turismo y fomentar el desarrollo económico de Jaén y Cajamarca, en las próximas semanas reiniciarían los vuelos comerciales en el aeropuerto Fernando Belaúnde Terry, operando la ruta Lima - Jaén y viceversa, con aviones de hasta 76 pasajeros de capacidad. Se espera que...