Puno: PBI regional cayó 1.4% en el segundo trimestre, el sexto peor resultado del país

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Puno registró una contracción de 1.4% en el segundo trimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024, ubicándose como el sexto peor desempeño económico a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicados por ComexPerú.

Este resultado se contrastó con el crecimiento de la economía peruana, que en el mismo lapso avanzó 2.8%, interrumpiendo la recuperación que la región altiplánica venía mostrando desde inicios del año pasado. Con ello, Puno acumuló una ligera caída de 0.1% en el primer semestre del 2025.

Sectores en retroceso y crecimiento

De acuerdo con el INEI, la caída del PBI puneño respondió principalmente al retroceso de:

  • Agropecuario (-8.6%), afectado por condiciones adversas de producción.
  • Telecomunicaciones y servicios de información (-1.4%).
  • Minería e hidrocarburos (-0.7%), pese al peso histórico del sector en la región.

En contraste, algunos rubros mostraron un dinamismo positivo, como:

  • Electricidad, gas y agua (+42.1%).
  • Construcción (+13.5%), impulsada por proyectos públicos y privados.
  • Administración pública y defensa (+3.7%).
  • Comercio (+1.5%) y transporte, almacenamiento y mensajería (+1%).

ComexPerú advirtió que, aunque estos sectores atenuaron el retroceso, “es necesario impulsar con mayor fuerza las actividades con mejor desempeño para revertir la tendencia negativa del PBI regional”.

Contexto nacional

En el ámbito nacional, la economía peruana creció 2.8% entre abril y junio, impulsada principalmente por el comercio, la construcción y la manufactura. También destacaron el mayor dinamismo del transporte terrestre, aéreo y acuático; así como la recuperación del sector agropecuario, favorecido por condiciones climáticas y la mayor producción de aves y leche fresca.

En minería, el crecimiento fue liderado por la extracción de cobre, oro, zinc, plata, plomo y estaño, lo que contrasta con la contracción registrada en Puno.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Gustavo Adrianzén asegura que autoridades que allanaron casa de Dina Boluarte tienen que ser castigadas: “Es imperdonable”

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, criticó las investigaciones abiertas contra la presidenta Dina Boluarte y aseguró que es víctima de una persecución judicial. Además, señaló que deben tomarse “acciones judiciales” contra los fiscales y agentes de la PNP que participaron en el allanamiento a la vivienda de la mandataria, así como al juez que lo...

Intervienen hotel de Paracas por exhibir tortugas marinas disecadas

En Paracas, región Ica, autoridades ambientales intervinieron el Hotel Paracas Luxury tras detectar la presencia de tortugas marinas disecadas en sus instalaciones. El operativo estuvo a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Policía Nacional. Durante la...