Subcomisión del Congreso admite a trámite denuncia constitucional contra Pedro Castillo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite, con 13 votos a favor, la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

«Siendo esta la etapa postulatoria y estando que la denuncia constitucional presentada por el Ministerio Público cumple todos los requisitos de admisibilidad (…) corresponde a esta subcomisión admitir y dar trámite a la presente denuncia constitucional a fin de iniciar las investigaciones dentro del marco del debido procedimiento en sede parlamentaria», acordó el grupo congresal.

La denuncia constitucional ha entrado en una etapa probatoria en la que Pedro Castillo puede ser convocado a ejercer su defensa, antes de que el grupo de trabajo emita su informe final, si este procede pasará a la Comisión Permanente, como antesala de la votación en el pleno, donde, para prosperar, requerirá los votos de la mitad más uno de los legisladores del hemiciclo.

Patricia Benavides, titular del Ministerio Público, presentó el pasado 11 de octubre la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo. La medida también alcanza a los exministros Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López, presuntos integrantes de una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado.

El presidente Castillo afronta hasta seis carpetas de investigación por parte del Ministerio Público. Los exministros aparecen en algunas de estas carpetas fiscales como investigados por diversas licitaciones de obras.

Con información de Rpp

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Doce años del “Baguazo” sin políticos responsables

Después de doce años, los hechos del “Baguazo” continúan siendo un asunto pendiente de resolver. Los principales procesos judiciales han tenido como protagonistas solo a los manifestantes entre mestizos e indígenas y algunos miembros de la Policía Nacional del Perú que dirigieron el operativo ese trágico día.