SENASA tiene proyectado vacunar este año a 32 400 cerdos en toda la región Amazonas. Estás inmunizaciones sirven para que los criadores puedan tener sus Certificados Oficiales de Vacunación, les sirven para la movilización y comercialización, según normativas sanitarias vigentes, de dichos animales.

Además, durante las intervenciones se recomendó que la crianza de los porcinos se debe realizar en condiciones adecuadas, aplicando las Buenas Prácticas Ganaderas e implementando las medidas de bioseguridad en la zona de crianza. Así mismo, se capacitó a 649 criadores de cerdos, informándoles sobre la enfermedad de la peste porcina clásica y enseñándoles a identificar los síntomas de la enfermedad.
Como dato: la peste porcina (PPC), es conocida como el cólera porcino, esta es una enfermedad contagiosa, cuyos síntomas son fiebre, pérdida del apetito, decaimiento, diarrea y manchas moradas en la piel. Ante cualquier sospecha de la enfermedad, es necesario comunicar de forma inmediata a través de la línea gratuita 0800-10125 o notificar a la oficina del SENASA.
Con información de SENASA



