El café impulsa nueva ruta turística en Jaén y San Ignacio

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
Imponentes parajes jaenos y san ignacinos son bañados por cristalinas aguas y aromatizados por el más exquisito café del mundo, esa es la experiencia que oferta el Gobierno Regional de Cajamarca para dinamizar el sector turístico en la denominada Ruta del Café.

La Ruta del Café permite diversificar la oferta de viajes y recorridos en las norteñas provincias de Cajamarca, epicentro de eventos de índole internacional en degustación de café.  La oferta permite conocer de primera fuente los procesos de siembra, cosecha, selección, tostado, presentación y degustación de este valioso grano. 

“La Ruta del Café es eco-amigable y acorde con las nuevas tendencias de los viajes post pandemia, así como la preservación de los hábitats”, explicó Edgar Abanto, director regional de Comercio Exterior y Turismo.

Un ejemplo de esta opción es la finca Santa Fe, a 30 minutos de la ciudad de Jaén, donde los visitantes podrán conocer las parcelas cafetaleras y disfrutar de una estancia en contacto con la naturaleza.  Asimismo, más de 30 cafeterías en las ciudades de Jaén y San Ignacio ofrecen la oportunidad de degustar del café en diferentes preparaciones.

La nueva propuesta turística beneficia directamente a las familias productoras, cooperativas, fincas y de forma paralela desarrolla los servicios de transporte, alimentación y hospedaje.  Los elementos patrimoniales, culturales, gastronómicos e históricos son utilizados para crear rutas turísticas que desarrollan el turismo en base a un elemento central: el café.

El café es la materia prima para la elaboración de licores, postres y artesanía.  “La ruta del café se complementa con visitas a centros arqueológicos como Montegrande y las pinturas rupestres de Faical”, detalló Abanto.

El aeropuerto de Shumba, en Jaén, es la puerta principal de ingreso y conexión para disfrutar de una experiencia única que combina sano entretenimiento y oportunidad de conocer una de las cadenas productivas más grandes del país.

“Estamos complacidos de promover esta nueva ruta caracterizada por contar con una identidad histórica propia y grandes atractivos. Nuestro compromiso es impulsar y desarrollar la industria turística como eje fundamental de la recuperación económica no solo de Cajamarca sino del país” explicó el gobernador Mesías Guevara.

Dato

El Gobierno Regional de Cajamarca logró el reconocimiento de las áreas de conservación Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas y el área El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla ubicados en Jaén y San Ignacio, zona que alberga diversidad biológica, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la continuidad de los procesos ecológicos.

NDP

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Ministra de la Producción Sandra Belaunde renunció esta mañana

Sandra Belaunde presentó su carta de renuncia como titular del Ministerio de la Producción, luego de haber asumido el cargo hace dos meses. Se trata de la sexta baja en el gobierno que lidera Dina Boluarte. Belaunde presentó su carta de renuncia ante el jefe de Gabinete, Alberto Otárola,...