Declaran el estado de emergencia en 64 distritos por daños causados por lluvias intensas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
El Gobierno declaró el estado de emergencia en 64 distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho y Piura, por impacto de daños a consecuencia de las lluvias intensas que se registran en dichas regiones.

Así lo dispone el Decreto Supremo N° 032-2022-PCM publicado hoy en el suplemento de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma agrega que la medida regirá por 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Los distritos declarados en estado de emergencia son: en Amazonas, provincia de Luya: Providencia; en Bagua: Imaza; y en Utcubamba: El Milagro, Jamalca y Bagua Grande.

En Ayacucho, provincia de Huamanga: Ayacucho, Chiara, Acocro, Acos Vinchos y Vinchos; Cangallo: Chuschi, Paras y Cangallo; Huanca Sancos: Sancos y Sacsamarca; Huanta: Canayre, Huanta, Pucacolpa, Huamanguilla y Luricocha; La Mar: Oronccoy, Anchihuay, Samugari, Chungui, Tambo, San Miguel y Santa Rosa.

Asimismo, en la provincia de Lucanas: Aucara, Cabana, Leoncio Prado, Chipao, Lucanas y San Juan; Parinacochas: Chumpi, San Francisco de Ravacayco y Pacapausa; Paucar del Sara Sara: Oyolo; Sucre: Belén y San Salvador de Quije; Víctor Fajarco: Hualla y Cayara; Vilcashuamán: Vischongo, Concepción y Saurama.

Región Piura, provincia de Huancabamba: El Carmen de la Frontera, Huancabamba, Sondorillo, Sondor, Canchaque y Huarmaca; Ayabaca: Suyo, Jilili, Ayabaca, Frías, Sicchez, Sapillica, Pacaipampa, Lagunas, Paimas y Montero; Morropón: Santa Catalina de Mossa, Salitral, La Matanza y San Juan de Bigote.

Impacto de daños

La medida fue adoptada a solicitud de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho y Piura debido a los daños causados por las intensas precipitaciones pluviales en varios distritos de dichas regiones y que han causado daños a la vida y salud de las personas, viviendas, infraestructura educativa, de salud, locales públicos, vías de comunicación, puentes, infraestructura de riego y de servicios básicos, entre otros.

El pedido fue respaldado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que, además, emitió un informe técnico donde precisa que por la magnitud de la situación identificada en los distritos afectados por las lluvias intensas se requiere la adopción de medidas urgentes que permitan atender las emergencias.

Con información de Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Aceleran preparativos ante la eventualidad de una tercera ola

Acelerar la vacunación y reforzar el diagnóstico y la atención de los pacientes contagiados por la covid-19 son actividades que el Ministerio de Salud (Minsa) está implementando dentro del plan diseñado para enfrentar la tercera ola de la pandemia, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

AFP: solicitudes de retiro de hasta S/ 17,600 continuarán sin cronograma

Con el fin de brindarles mayores facilidades a los afiliados de las Administradoras de Fondos Privados de Pensiones, la Asociación de AFP anunció que una vez finalizado el cronograma vigente (8 de julio) los trabajadores podrán seguir registrando sus solicitudes de retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias o...