Condorcanqui: Contraloría detecta pagos indebidos y retrasos en mantenimiento del Puesto de Salud Ciro Alegría

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
Informe de la Contraloría revela retrasos sin penalidades, pagos por trabajos no ejecutados y ausencia de supervisión técnica en el mantenimiento del Puesto de Salud Ciro Alegría, situación que pone en riesgo la atención médica a la población de Nieva, en Condorcanqui.

Nieva, Condorcanqui. – La Contraloría General de la República (CGR) identificó serias deficiencias en la ejecución del mantenimiento del Puesto de Salud Ciro Alegría, ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. El informe revela pagos por trabajos no realizados, ausencia de personal técnico clave y retrasos sin sanciones, situaciones que comprometen la calidad de la atención médica en esta zona vulnerable.

➤ Mantenimiento por emergencia valorizado en más de medio millón de soles

El servicio de mantenimiento, contratado por S/ 535,000 bajo la modalidad de contratación directa por emergencia, tenía como objetivo restablecer en 70 días calendario las condiciones operativas del establecimiento de salud de categoría I-1, vital para brindar atenciones básicas a la población local.

Sin embargo, el Informe de Visita de Control N.° 022-2025-OCI/4783-SVC, que abarca del 9 de mayo al 20 de agosto de 2025, reveló que la Red de Salud Condorcanqui canceló un proceso público de selección y adjudicó el servicio a una empresa observada, a través de un consorcio previamente cuestionado.

➤ Obras con retrasos, pagos sin sustento y falta de supervisión

Aunque los trabajos iniciaron el 22 de mayo, la entidad registró como fecha oficial el 3 de julio, lo que generó retrasos injustificados sin que se aplicaran penalidades por mora. Este incumplimiento impacta negativamente en la ejecución oportuna del mantenimiento y en la continuidad del servicio de salud para cientos de ciudadanos.

Además, se detectó que en la Valorización N.° 1 (correspondiente a julio), la entidad pagó el 67.60% del contrato, incluyendo partidas que no fueron ejecutadas, como:

  • Desmontaje de puertas y ventanas
  • Tarrajeo de muros
  • Pintura y colocación de artefactos eléctricos
  • Medidas de seguridad no implementadas

Estas irregularidades evidencian una débil supervisión y un uso ineficiente de los recursos públicos asignados.

➤ Profesional clave ausente en obra

Otro hallazgo crítico fue la ausencia del profesional responsable del mantenimiento, exigido en los Términos de Referencia. Este incumplimiento compromete la dirección técnica y la calidad del servicio, además de abrir la posibilidad de pagos por servicios no prestados.

➤ Contraloría solicita acciones correctivas

La Contraloría ha remitido el informe al titular de la Red Integrada de Salud Condorcanqui, exhortando a adoptar medidas correctivas que mitiguen los riesgos detectados y garanticen la continuidad del proyecto, en favor de la población usuaria que depende de este establecimiento para su atención médica básica.

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas