Comprarán 42 ambulancias para establecimientos de salud de las 13 provincias de la región Cajamarca

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Unidad Ejecutora de Programas Regionales - Proregión ante el encargo de la Dirección Regional de Salud, adquirirá 42 ambulancias equipadas para distribuirlas en los establecimientos de salud de las 13 provincias de la región.

“La salud y atención médica de los cajamarquinos es una prioridad de la gestión regional, por lo que continuamos con la gestión de recursos para financiar más proyectos para el sector salud”, comentó el gobernador Mesías Guevara.

AMBULANCIAS TIPO I

La entidad regional adquirirá 5 ambulancias tipo I y se distribuirán a los establecimientos de salud de Santa Rosa de Unanca y Tumbadén Bajo (provincia de San Pablo), Paucamarca (Gregorio Pita – San Marcos), Paccha (Chota) y Sorochuco (Celendín).

Las ambulancias tipo I se utilizan para el transporte asistido de pacientes estables, excepto en lugares donde no haya otro medio de transporte de mayor complejidad disponible.

AMBULANCIAS TIPO II

Las autoridades regionales dispusieron la adquisición de 37 ambulancias tipo II para los establecimientos de salud de Querocotillo, La Ramada, Santo Tomás, el hospital Virgen de la Candelaria – Sócota y el Hospital Santa María (provincia de Cutervo), San Ignacio, San José de Lourdes, La Coipa, San Pedro de Perico y Churuyacu (San Ignacio).

También recibirán sus ambulancias los establecimientos de Santa Cruz, Chancay Baños, Catache y Yauyucán (Santa Cruz), Huambocancha Baja, San Juan, Magna Vallejo y Los Baños del Inca (Cajamarca), Púcara, Morro Solar, Hospital General de Jaén, Hospital San Javier de Bellavista (Jaén).

Además se beneficiarán los establecimientos de Contumazá, Tembladera y Hospital de Apoyo de Chilete (Contumazá), San Miguel, Catilluc y Nanchoc (San Miguel), Tacabamba, Llama y Hospital José Soto Cadenillas (Chota), Cortegana y Hospital de Apoyo (Celendín), Cauday y Lluchubamba (Cajabamba), Hospital Tito Villar Cabezas (Bambamarca – Hualgayoc) y el establecimiento de San Marcos.

Las ambulancias tipo II se utilizan para el transporte asistido de pacientes, en estado crítico, cuenta con capacidad de asistencia médica.

Las unidades médicas estarán equipadas con aspirador de secreciones, balón de oxígeno fijo, balón de oxígeno portátil, camilla telescópica, chaleco de extricación, estetoscopio adulto, estetoscopio pediátrico, set oto-oftalmoscopio, férulas, linterna para examen, set de collarines cervicales, maletín de medicamentos, maletín de soporte básico de vida, tabla rígida, tensiómetro aneroide adulto, tensiómetro aneroide pediátrico, handy y equipo de radiocomunicaciones, equipo de radiocomunicación móvil, monitor desfibrilador portátil y oxímetro de pulso.

PROCESO

El proceso para determinar la empresa proveedora de las 42 ambulancias está en marcha y las tienen plazo hasta el lunes 28 de febrero de 2022 para presentar sus propuestas, las que serán evaluadas el martes 01 de marzo.

Nota de prensa

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Copa Perú 2022: fecha y lugar del cuadrangular final

Comienza la etapa final de la Copa Perú 2022. Y solo uno de los cuatro clubes clasificados al cuadrangular final logrará el ascenso a la Liga 1 2023. ¿Hay un favorito? No, es la copa más imprevisible del planeta. Todo puede suceder, como sucedió en la última fecha en...