Representantes de la Defensoría del Pueblo indicaron que este no es el único caso, ya que en anteriores oportunidades han tenido que intervenir para lograr la vacunación domiciliaria de personas que no pueden movilizarse; es así que hace algunas semanas se realizó las coordinaciones para que personal de salud acuda a inmunizar contra la COVID-19 a una persona de 92 años que se encontraba postrado en cama tras una operación de cadera y amputación de los dedos del pie.
En ese sentido, la institución demandó a la Red de Salud Cajamarca ser más diligente y disponer acciones para agilizar el proceso de inmunización a fin de atender los requerimientos de este grupo poblacional que espera la vacuna contra la COVID-19 en sus domicilios.
Finalmente informó que se debe tener en cuenta que, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el distrito de Cajamarca concentra el mayor número de adultos de 80 años a más, con 3.752 personas; sin embargo, la Red de Salud reporta haber vacunado al 74% de esta población, lo que significa que el 26% aún no accede a la vacuna contra la COVID-19.
Nota Defensoría del Pueblo