Condorcanqui: más de 500 denuncias a docentes awajun por violencia sexual a estudiantes awajun

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
Una nueva denuncia por violencia sexual en contra de menores de edad ha despertado la indignación de la ciudadanía. El último jueves 30 de mayo, Rosemary Pioc, maestra y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que, del 2010 al 2024, se han registrado 524 acusaciones formales contra docentes por haber agredido a escolares awajún, de la localidad Condorcanqui, en la región de Amazonas.

La representante de esta comunidad reveló que la UGEL Condorcanqui 302 ya se encuentra al tanto de lo ocurrido; sin embargo, de dicho total, apenas 121 profesores lograron ser retirados de las aulas de clase.

Para Pioc, la ineficacia del Estado y la falta de respuesta de las autoridades son factores claves que llevan a que esta forma de violencia sexual contra menores de edad siga en aumento. De acuerdo a su testimonio, todo lo expuesto solo sirve para normalizar las agresiones sexuales a menores que forman parte de la comunidad awajún.

“Queremos visibilizar este trabajo porque, cuando denunciamos, como mujeres no somos escuchadas, somos vulneradas, y y esto tiene que saberse a nivel del país. (…) Yo personalmente hice una denuncia a la fiscalía y, cuando me citaron, yo me fui con la niña agredida —con una menor de edad y que no la puedes exponer mucho—; sin embargo, no nos atendieron y yo, muy molesta, le dije al fiscal que lo iba a denunciar porque no me están atendiendo a pesar que tengo la notificación y la cita, por eso es que aumentan (los casos) y por eso es que en muchas comunidades ya no confían en la justicia”, contó para el mencionado medio.

En otro momento, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún dio a conocer que, en lo que va del 2024, se han destituido a 111 docentes. A su vez, lamentó que 110 de las denuncias interpuestas hayan sido archivadas por “falta de pruebas”, según le indicaron las autoridades.

Minedu se pronuncia

Tras la emisión de la denuncia, José Moreno, director general de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y Servicio Educativo en el Ámbito Rural (Digeibira) del Minedu, se comunicó con RPP para informar que se ha conformado un equipo especial con la finalidad de recoger directamente desde Condorcanqui información de los hechos.

Al ser cuestionado por la aparente falta de conocimiento y la inacción del sector, el funcionario solo indicó que dicha data habría sido ocultada por las autoridades correspondientes, ya que estas no coincidirían con el registro oficial del Gobierno.

Fuente: Infobae

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Congreso rechazó debatir la moción de vacancia contra Dina Boluarte

Este martes 4 de marzo, el Pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra la mandataria Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales que se realizaron en diversas regiones en contra de la actual gestión. Presentan reconsideración sobre votación que...

Amazonas ya cuenta con dos primeras plantas de oxígeno

Las dos primeras plantas de oxígeno para Amazonas ya son una realidad. La gestión del Gobierno Regional de Amazonas, concretó la compra de ambas y actualmente se está culminando de acondicionar los ambientes donde serán instalados. Una vez el proceso de acondicionamiento culmine, las plantas entrarán en funcionamiento permanente...

Presidente Sagasti se reúne con gobernadores regionales del Perú

El presidente Francisco Sagasti y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, encabezaron hoy una reunión de coordinación con gobernadores regionales en la sede de Palacio de Gobierno. Vea aquí la galería fotográfica En la cita abordaron la lucha contra la pandemia, la reactivación económica y la descentralización. Previamente,...