Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

El Sindicato de Construcción Civil de Ayacucho denunció la exclusión de sus agremiados en la ejecución del proyecto de mejoramiento del estadio “Ciudad de Cumaná” pese a compromisos asumidos por el Gobierno Regional para garantizar su participación.  Roger Lima, secretario del gremio, informó que desde hace más de seis meses vienen solicitando puestos de trabajo en la obra sin obtener respuesta concreta.

“El 11 de este mes tuvimos una reunión en el gobierno regional, el gerente de infraestructura, Jorge Hurtado, y el director de supervisión se comprometieron a interceder ante la empresa contratista. Incluso nos pidieron 20 currículums que fueron entregados, pero hasta ahora no hemos tenido resultados”, señaló.

El dirigente aseguró que, actualmente, ningún afiliado del sindicato labora en la obra del estadio.

“Al inicio tuvimos tres compañeros, pero fueron retirados. Hoy no hay ni un trabajador nuestro, pese a que presentamos la documentación formal”, afirmó Lima.

El gremio responsabilizó directamente al gobernador regional de Ayacucho y a sus gerencias por la falta de atención, y advirtió que informarán a sus bases para adoptar medidas más drásticas si no se cumplen los compromisos.

“Los ayacuchanos merecemos ser priorizados en estos megaproyectos. No vamos a permitir más dilaciones”, enfatizó el representante sindical.

Respecto a otros proyectos en ejecución, el dirigente precisó que sí han tenido participación, aunque advirtió que varios frentes de trabajo se encuentran paralizados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Elecciones 2021: hoy vence el plazo para aprobar reformas electorales

Hoy lunes 28 de setiembre es la fecha límite para concluir con las reformas electorales para que puedan ser aplicadas en las elecciones generales del 2021, según establece la normativa electoral. La última norma aprobada y promulgada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, es la del financiamiento...