Aceleran trabajos para acondicionar 7,200 colegios para el inicio de clases en la región Cajamarca

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
La región Cajamarca trabaja a paso acelerado a fin dejar expeditos las 7,200 instituciones educativas para el inicio de clases presenciales previsto para el 14 de marzo próximo para los aproximadamente 418,000 estudiantes.

Al respecto, el director regional de Educación, Presbitero Alarcón Zamora, dijo que en estos momentos de acuerdo a la data del Ministerio de Educación el 64 % de los planteles ya están listos con las mínimas condiciones para el reinicio de clases.

«Nuestro objetivo es llegar al 100 % pero eso es imposible por eso se ha establecido como inicio de clases el 14 de marzo de tal manera que nos permita ir evaluando qué instituciones y darles la prioridad para dejarlas listas para recibir a los alumnos haciendo los máximos esfuerzos», afirmó en declaraciones a la Agencia Andina.

Alarcón Zamora agregó que sin el aporte de los padres de familia no se podría lograr acondicionar los planteles con las mínimas condiciones.

«La mano de obra de los padres es fundamental, pero es una tarea en la que deben estar involucrados los municipios provinciales, distritales y de los centros poblados porque es su territorio», explicó al indicar que ese trabajo articulado ya está funcionando en 9 provincias en tanto se sigue avanzando en otras 4.

El funcionario regional indicó, además, que se busca solucionar los problemas y acortar las brechas, principalmente de agua y desagüe donde los padres de familia cumplen un rol fundamental para acondicionar los planteles.

«Estamos dando el mejor uso a los recursos para mantenimiento a fin de dar las condiciones mínimas a los colegios», explicó al señalar que son 614 colegios los que no cuentan con agua.

En tal sentido, y dado que los plazos son cortos y los recursos bajos, se ha recomendado a los directores y a los comités de padres de familia, compren sus tanques de agua, que bien utilizada les puede durar una semana.

Explicó que la brecha se da también en el desagüe donde son 4,155 instituciones educativas que no cuentan con ese servicio, por ello, la recomendación es comprar un biodigestor con lo cual se soluciona el problema de falta de baños y se instalan con las asociaciones de padres de familia.

«De esta manera otorgamos los servicios a los colegios porque no hay otra», puntualizó Alarcón quien agregó que ese tipo de soluciones ya se han aplicado con éxito anteriormente.

En ese aspecto, el director de Educación de Cajamarca dijo que es necesario tener en cuenta que, del total de colegios en Cajamarca, el 74 % se ubica en zonas rurales y de ese porcentaje el 47 % son colegios unidocentes que están dispersas en las zonas rurales donde la población estudiantil es entre 8 y 25 estudiantes.

Aulas prefabricadas

Más adelante el director de Educación de Cajamarca dijo que se requieren en estos momentos 191 aulas prefabricadas para poder atender la demanda y dar las mínimas condiciones a los escolares.

Señaló que ello se debe a la migración de alumnos de centros privados a lo públicos por efectos de la pandemia y porque el sismo último destruyó aulas y colegios.

Esas son necesidades prioritarias, anotó al señalar que también se requiere la aprobación de 320 plazas docentes solicitadas al Ministerio de Educación.

Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Ministra de la Producción Sandra Belaunde renunció esta mañana

Sandra Belaunde presentó su carta de renuncia como titular del Ministerio de la Producción, luego de haber asumido el cargo hace dos meses. Se trata de la sexta baja en el gobierno que lidera Dina Boluarte. Belaunde presentó su carta de renuncia ante el jefe de Gabinete, Alberto Otárola,...