Un fuerte sismo de magnitud 5.6 se sintió y alarmó a los limeños esta madrugada.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
El temblor tuvo una profundidad de 116 km. y su epicentro fue a solo 19 kilómetros al noreste de Lima y ocurrió a las 5:27 horas, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su cuenta oficial de Twitter.

El IGP indicó que este sismo ha afectado a la región central del Perú, desde Barranca hasta Cañete y, probablemente, San Mateo.

Ondas sísmicas

Hernando Tavera, presidente del IGP, afirmó que el sacudimiento del suelo producto de este sismo ha sido intenso debido a la profundidad a la cual ocurrió, lo que permitió que las ondas sísmicas se propagaran de abajo hacia arriba.

Es posible que este evento haya generado en zonas altas, desprendimientos de piedras y deslizamientos de tierra en carreteras y valles e, incluso, posibles daños en viviendas precarias, señaló una nota de prensa de la institución.

Tras lo sucedido, el IGP recuerda a la población que nuestro país es altamente sísmico y, por lo tanto, los sismos son parte de la geodinámica activa producto de la convergencia de placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

“Somos un país sísmico, y estos eventos siempre van a ocurrir y por ello debemos estar siempre preparados”, puntualizó Tavera.

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lima Metropolitana coordina con los centros de operaciones de emergencia distrital de los gobiernos locales de la capital para detectar posibles afectaciones tras sismo de 5.6 Mw que tuvo como epicentro el noreste de Lima.

Lima es la zona del país donde se ha acumulado la mayor cantidad de energía sísmica que solo se liberará con un sismo de magnitud 8.8, informó recientemente el IGP.

Al respecto, Hernando Tavera, jefe del IGP, precisó que, en la costa central del Perú, que incluye a Lima, se está acumulando deformación desde hace más de 275 años.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

El mercurio, la amenaza silenciosa que envenena la Amazonía peruana

Los bosques del sureste de la Amazonía peruana parecen prístinos, pero esconden una realidad perversa al estar absorbiendo niveles de mercurio tóxico nunca antes registrados en el planeta como consecuencia directa de la minería de oro informal e ilegal, según un estudio publicado en la revista “Nature Communications”.

Rusia anuncia que registró la primera vacuna contra el Coronavirus

Rusia desarrolló la «primera» vacuna contra el coronavirus, que otorga una «inmunidad duradera», declaró este martes el presidente ruso Vladimir Putin durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión. «Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus»,...

La próxima semana Pedro Castillo empezaría a definir su gabinete

“El profesor espera que la próxima semana el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) culmine con todas las nulidades y lo proclame como ganador de las elecciones para empezar a definir su gabinete”, aseguró a La República una fuente cercana a Pedro Castillo Terrones. Mientras tanto, todas las conversaciones sobre...