En ese contexto, los alumnos de las comunidades amazónicas agradecieron la gestión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) de trasladar en sus helicópteros los alimentos nutritivos y de calidad del programa Qali Warma a los colegios más distantes de Amazonas. Esta acción es posible gracias al convenio con el Ministerio de Defensa (Mindef).
El jefe de la Unidad Territorial Amazonas, Guillermo Bautista Velásquez, incidió en que la articulación interinstitucional permite la atención alimentaria a los colegios más distantes de la región.
Para ejecutar esta acción, aviadores de la FAP se desplazan a 35 puntos de acopio, desde los cuales, se distribuyen los alimentos por vía fluvial y terrestre a 161 centros educativos de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa (JEC) y con formas de atención diversificada (FAD) denominadas residencias estudiantiles.
De esta manera, el programa Qali Warma asegura que niñas, niños y adolescentes accedan a los servicios del Estado, para el cierre de brechas. La supervisión del proceso corresponde a los monitores de gestión local.
Los alimentos y comestibles que distribuye el programa social del Midis pasan por rigurosos controles de calidad, tanto documentales como físicosensoriales y organolépticos. Marcelina Jempekit, madre de una usuaria de Qali Warma agradeció al programa, puesto que ha podido mejorar la alimentación de su pequeña hija de 6 años de edad.
Desde Alto Tuntus, a 30 millas de la base Urakusa, en Condorcanqui, el mayor Enzo Espinoza Roque, piloto MI 17, señaló que es su tercer año volando en la zona y que gracias a esta intervención conjunta los estudiantes mejoran su calidad de vida.
Datos
• En el departamento de Amazonas, Qali Warma atiende a 115 398 escolares de 2602 instituciones educativas públicas.
Nota de prensa