Martín Vizcarra: Parlamento admitió moción de vacancia presidencial

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El Pleno del Congreso admitió a trámite la moción de vacancia en contra del presidente Martín Vizcarra, tras la difusión de unos audios en el que el jefe de Estado conversa con sus asesores, respecto a las visitas de Richard Swing a Palacio de Gobierno.

La moción para admitir la vacancia contra el presidente Vizcarra fue admitida por 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones. Se requería de 52 votos a favor de los parlamentarios, los cuales fueron conseguidos.

Como se recuerda el texto fue presentado con firmas de representantes de seis bancadas. Ahora se citará al presidente Martín Vizcarra al pleno del Parlamento para una próxima sesión.

El presidente Martín Vizcarra ofreció, el jueves, un mensaje a la Nación en el que denunció que los audios en los que se le escucha conversar con sus asesores, respecto a las visitas de Richard Swing a Palacio de Gobierno, fueron adulterados.

“Si quieren vacarme, aquí estoy, con la frente en alto y la conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy, de manera ilegal, constituye causal de vacancia. No voy a renunciar, no me voy a correr. El 23 de marzo de 2018 asumí un compromiso con todos los peruanos de culminar el mandato presidencial, y así lo haré”, dijo el presidente Vizcarra.

La fiscal anticorrupción Janny Sánchez-Portura, quien investiga el caso Richard Swing pidió que se le entregue los audios difundidos sobre conversaciones que implican al presidente Martín Vizcarra y a la secretaria presidencial, Miriam Morales; y la asistente presidencial, Karem Roca.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda fueron detenidos preliminarmente

Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte; y Mateo Castañeda, abogado de la jefa de Estado, fueron detenidos preliminarmente por la Diviac y el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder. Ello, en razón a la presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico...