Hoy inicia juicio oral contra expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia por caso Lava Jato

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
El Tercer Juzgado Penal Colegio Nacional de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada, iniciará hoy el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia, y otros nueve implicados, acusados por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado.

La audiencia fue programada a partir de las 9:00 horas y se desarrollará a través de la plataforma Google Hangout Meet y el sistema de videoconferencia. Su continuación está prevista para mañana martes a la misma hora.

Las posteriores sesiones se llevarán a cabo de manera continuada según la agenda del juzgado.

Además de Humala y Heredia, el juzgado dispuso el emplazamiento para la audiencia de juicio a los sujetos procesales Ilán Heredia Alarcón, Rocío del Carmen Calderón Vinatea, Antonia Alarcón Cubas y Mario Torres Aliaga.

De igual forma, a Martín Belaunde Lossio, Maribel Amelita Vela Arévalo, Eladio Mego Guevara, Carlos Gabriel Arenas Gómez Sánchez y Santiago Gastañadui.

También están incluidos las personas jurídicas Todo Graph SAC y el Partido Nacionalista Peruano.

El tercer juzgado es presidido por la jueza Nayko Coronado e integrado por sus colegas Raúl Caballero y Max Vengoa.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Estas son las vías afectadas tras fuerte sismo en Amazonas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) monitorea el estado de las vías nacionales en Amazonas, región afectada por el sismo. Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, ha desplazado cuadrillas de trabajadores y maquinarias a las siguientes rutas, donde se han registrado derrumbes, para restablecer el tránsito vehicular.

Pedro Castillo asume hoy el gobierno del bicentenario

Pedro Castillo inaugura hoy su mandato presidencial, el que marca la entrada al bicentenario. No es una fecha de celebración dada la situación de la pandemia y de la severa crisis derivada de aquella. La ocasión sirve, más bien, para desear que sea el inicio de un tiempo nuevo...