Campañas de crowdfunding, cuatro consejos que debes saber antes del lanzamiento 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

Las formas de financiación colectiva han sido parte de la historia desde el siglo XVIII. Si bien el crowdfunding no es un método de inversión nuevo, los avances tecnológicos y el ajuste del concepto al entorno digital, permiten que hoy se posicione como una de las opciones más innovadoras de llegar hasta los inversores. 

Aunque el modelo participativo se caracteriza por la democratización de las inversiones, emprender una campaña de crowdfunding requiere una planificación detallada.

No todo lo que brilla es oro

El auge de la modalidad ha traído consigo la aparición de un sinnúmero de empresas que ofrecen diferentes modelos de recompensa, esto no solo complica la elección, sino que incrementa el riesgo de poner nuestro proyecto en manos equivocadas. 

En este sentido, el primer paso consiste en encontrar una plataforma digital de financiamiento participativo segura, es decir, que esté certificada y se ajuste a las legislaciones vigentes en su país de origen. 

Por otra parte, antes de emprender la campaña, resulta indispensable conocer los tipos de crowdfunding, los cuales varían en función de la contraprestación que esperan los inversores. Es así que tenemos: 

  •  Crowdfunding de recompensa: es la modalidad más recurrente entre los emprendedores, sobre todo, durante la fase temprana de sus proyectos, ya que permite validar el producto mínimo viable. En cuanto a los inversores, suelen solicitar ventajas en la obtención de los productos o servicios desarrollados.  
  • Crowdfunding de donación: corresponde al financiamiento sin fines de lucro. Los inversores ofrecen el capital con fines colaborativos y no esperan contraprestación, por ello, tiende a estar relacionado con proyectos de tipo social o humanitarios. 
  • Crowdfunding de préstamo: también denominado crowdlending, su funcionamiento tiene especial similitud con los créditos tradicionales. Esto implica que los beneficiarios deben devolver la totalidad del capital recibido, junto a sus respectivos intereses. 
  • Crowdfunding de inversión: estas plataformas reciben el nombre de equity crowdfunding. A diferencia de las opciones anteriores, los inversores son recompensados mediante una participación en el proyecto financiado, convirtiéndose en una especie de accionistas de la empresa. 

¿Cómo preparar una campaña de crowdfunding sin fallar en el intento?

Para el lanzamiento de una campaña de crowdfunding es necesario preparar muy bien las piezas y cubrir todos los detalles. De esta manera, conviene prestar atención a los siguientes consejos:

  • Hacer atractivo el proyecto: en el crowdfunding el “cómo” sí importa, y mucho. Cautivar a los inversores requiere crear un video que justifique la idea, transmita su esencia y genere alto impacto. Por ello, debemos cuidar desde la iluminación y el sonido, hasta la calidad de las imágenes y el hilo narrativo. 
  • El dinero no lo es todo: aunque la mayoría encuentra en el método una forma eficaz de conseguir financiación, el lanzamiento de los productos o servicios mediante estas plataformas se traducen no solo en visibilidad, también permite medir el feedback y la viabilidad. 
  • Monitorear la campaña: no se trata únicamente de soltar la propuesta y esperar, tenemos que mantenerla actualizada y dar respuesta a las posibles dudas o comentarios. 
  • Calcular los costes: uno de los errores más comunes entre los novatos es solicitar una cantidad de dinero insuficiente para enfrentar las contraprestaciones ofrecidas. 

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Copa Perú 2022: fecha y lugar del cuadrangular final

Comienza la etapa final de la Copa Perú 2022. Y solo uno de los cuatro clubes clasificados al cuadrangular final logrará el ascenso a la Liga 1 2023. ¿Hay un favorito? No, es la copa más imprevisible del planeta. Todo puede suceder, como sucedió en la última fecha en...