Argentina: Cristina Fernández condenada a 6 años de prisión en juicio por corrupción

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada este martes a 6 años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los Gobiernos kirchneristas (2003-2015).

Al dictar sentencia en un juicio que se había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Los jueces hallaron culpable a Cristina Fernández del delito de administración fraudulenta de fondos públicos, pero la absolvieron en los cargos por presunta asociación ilícita.

La pena dispuesta para Fernández en la denominada «causa Vialidad» es menor a la de 12 años de cárcel que había solicitado en agosto pasado la Fiscalía en los alegatos finales de este proceso.

Cristina Fernández con inmunidad hasta 2023

El tribunal oral también ordenó decomisar los efectos del delito, que consisten en una suma de 84.835 millones de pesos (482 millones de dólares).

La expresidenta, de 69 años y quien en principio goza de inmunidad hasta diciembre de 2023 en razón de su cargo en el Ejecutivo, tiene el derecho de recurrir la sentencia ante tribunales superiores.

En este proceso se juzgaron irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Productores de café de Amazonas ganan medalla Midagri 2021

Productores de café de Amazonas beneficiarios de Sierra y Selva Exportadora, fueron los ganadores de dos de las cuatro condecoraciones “Medalla Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)” 2021 otorgadas por el Midagri, de acuerdo a la evaluación realizada por el jurado calificador, según la Resolución Ministerial N° 0172-2021-MIDAGRI.

Chile confirma primer caso de viruela del mono

Este viernes 17 de junio, el Ministerio de Salud de Chile confirmó el primer caso de viruela del mono suscitado dentro de su territorio. Según lo detallo el ente en un comunicado, el paciente cero es un joven adulto residente de la Región Metropolitana con antecedentes recientes de viaje...