Cajamarca: sede de encuentro de pueblos originarios andinos y amazónicos

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
La ciudad de Cajamarca reúne a estudiantes, docentes, padres de familia, líderes comunales, apus y sabios de los pueblos originarios quechua y awajún, en el V Encuentro de pueblos originarios, andinos y amazónicos que se inició ayer y continúa hoy viernes 13 de octubre en el coliseo del colegio emblemático Santa Teresita.

El certamen, organizado por la Dirección Regional de Educación (DRE), busca revalorar y difundir la cultura milenaria de esta región, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cajamarquina, la unión de los pueblos Awajún, Huarango, San José de Lourdes en la provincia de San Ignacio; los pueblos quechua cañaris e inkawasi.

Previo a la ceremonia de inauguración, las delegaciones participantes de las provincias cajamarquinas de Chota, Cutervo, Jaén y Hualgayoc; y la provincia de Ferreñafe de la región Lambayaque, participaron de un pasacalle por el centro histórico de esta ciudad, con sus típicos atuendos multicolores.

Luis Llaque Silva, director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajamarca (UGEL), destacó la participación de las delegaciones con su vestimenta típica, un reconocimiento a la naturaleza, la tierra, las plantas, la pachamama, invocando a la unidad y respeto de los seres humanos. “Nuestra diversidad nos conlleva a determinar que no solo nos une el aspecto del idioma sino también el espacio de nuestra cultura”.

“Que estos dos días nos lleve a seguir hermanándonos y que Cajamarca siga en ese proceso de construcción y cambio”, dijo el funcionario, al incidir que los estudiantes forman parte de este proceso histórico del encuentro de los pueblos originarios, andinos y amazónicos.

Compromiso con la educación

El consejero regional Ulises Quispe Salazar, en presentación del gobernador Roger Guevara Rodríguez, fue el encargado de inaugurar el encuentro. “Esta gestión regional tiene un compromiso con la educación y los pueblos originarios y amazónicos”.

“Se trata de un encuentro importante que contribuye a la generación y ejecución de un nuevo modelo de desarrollo educativo en Cajamarca, a través de la participación e intercambio de experiencias entre pueblos originarios”, subrayó.

De esta manera –agregó – se busca fortalecer las capacidades de liderazgo y organización, así como promover el diálogo intercultural, el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a la cultura ancestral.

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) provocaron un huaico que arrastró una camioneta cuando realizaba labores vinculadas a una obra en el sector de Granja Sivia, distrito de Sivia, provincia de Huanta. El fuerte...

Loreto: Defensoría exige retirar dragas en la cuenca del Tigre

La Defensoría del Pueblo solicitó al Poder Ejecutivo y al Ministerio Público ordenar la interdicción de dragas que operan ilegalmente en la cuenca del río Tigre, en Loreto.  El organismo señaló que la inacción estatal motivó el bloqueo de la vía fluvial por comunidades nativas desde el 16 de...