Café especial de Quellouno suma reconocimientos en ferias regionales

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

Las talentosas productoras de café especial de Quellouno han logrado llevar sus productos transformados con gran éxito a otras ciudades del Perú. Participan con frecuencia en mercados y ferias regionales, ganando merecidos reconocimientos por la calidad de su grano. Serafina Mamani Lima, una productora de la Cuenca Chapo en el distrito de Quellouno, explicó que producen variedades excepcionales de café.

Ofrecen variedades como la típica, la bourbon rosado y también la exclusiva geisha, un grano altamente valorado. Consecuentemente, comercializan sus productos junto a sus compañeras en ciudades importantes como Chumbivilcas, Ilo y Tacna, ampliando su mercado.

Con el notable respaldo de la Municipalidad de Quellouno, estas productoras consiguieron clasificar la alta puntuación de su producto. Dicha clasificación les otorga un valor claramente diferenciado dentro del competitivo mercado del grano. Serafina Mamani enfatizó que su café especial de Quellouno es de la variedad bourbon rosado, alcanzando 88.25 puntos en taza. La productora, tres veces ganadora en los concursos al mejor café en las ExpoFerias de Sambaray, ha logrado una gran hazaña.

Café especial de Quellouno logra valor agregado y marca propia

La productora de la Cuenca Chapo comentó que los prestigiosos reconocimientos obtenidos la impulsaron a dar un paso más en el crecimiento de su emprendimiento. Serafina Mamani manifestó que ese importante logro la motivó a trabajar arduamente en el valor agregado de su producto transformado. Además, pudo incorporar su propia marca al grano de alta calidad, la marca Quellpa.

El éxito y la alta puntuación en taza demuestran el gran potencial de este café especial de Quellouno. La constante participación en ferias y el desarrollo de una marca propia facilitan la conquista de nuevos mercados. Por consiguiente, el respaldo municipal es clave para que estas productoras sigan creciendo en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

La Libertad: confirman secuestro de 13 agentes de seguridad en Pataz

Minera Poderosa confirmó este viernes el secuestro de 13 agentes de seguridad en el distrito de Pataz, La Libertad. De acuerdo a las primeras versiones, el grupo contratado por un minero artesanal vinculado a la empresa, fue capturado por bandas ilegales que buscan controlar zonas de extracción.  Los hechos...

Lima: en Los Olivos detienen a dueños de local donde murieron 13 personas

El ministro del Interior, Jorge Montoya, informó que la Policía ha detenido a los propietarios del local donde anoche fallecieron 13 personas durante una fiesta que se realizaba en plena inmovilización social obligatoria, tras la intervención policial para hacer respetar las normas establecidas para combatir el covid-19. Precisó que...

Loreto: Piden materiales para arreglar puente de productores

El puerto de Productores, ubicado en la primera cuadra de la calle Arequipa, continúa en abandono. Según Segundo Ríos Guzmán, presidente de la Asociación de Armadores Artesanales, solicitaron desde abril materiales al Gobierno Regional de Loreto y a la Municipalidad de Maynas para reparar el puente de acceso, sin...