Alejandro Toledo fue sentenciado a 20 años de prisión por el caso Odebrecht

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El expresidente Alejandro Toledo fue sentenciado a 20 años de prisión por colusión y lavado de activos. Este fue juzgado por el escándalo de corrupción en el que también estuvo involucrada la empresa brasileña Odebrecht. La tesis fiscal señalaba que el exmandatario se benefició de los sobornos que la constructora le entregó para ganar la licitación de la carretera Interoceánica.

Toledo Manrique fue acusado de recibir al menos 35 millones de dólares en sobornos de la firma brasileña para favorecerla en la adjudicación del proyecto vial que conecta Brasil y Perú y que fue concluido en 2013 con una extensión de 2,600 kilómetros. Según el Ministerio Público, el dinero fue canalizado a través de Josef Maiman, el fallecido empresario israelí vinculado al entonces jefe de Estado.

En el juicio, el expresidente admitió que Maiman pagó las últimas cuotas de la hipoteca de su casa en Lima, sin precisar el origen de los fondos. El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez presentó evidencia de que Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, confirmó el pago millonario para garantizar la adjudicación del proyecto.

“Podemos afirmar, de cara al cierre de este juicio, que Alejandro Toledo solicitó 35 millones de dólares a cambio de que Odebrecht ganara el proyecto de la Interoceánica y los acuerdos pactados”, expresó el magistrado al solicitar una pena de 20 años y 6 meses de cárcel para Toledo, además de tres años de inhabilitación y el pago de 242 días de multa.

El exgobernante, quien niega las acusaciones en su contra, fue extraditado desde EE. UU. en abril de 2023 y se encuentra recluido en la prisión de Barbadillo. Durante su alegato final, pidió a los jueces que le permitieran “curar o morir en su casa” debido al cáncer y las afecciones al corazón que padece. “Yo soy inocente, nunca hice ningún arreglo con el señor (Jorge) Barata, mucho menos con (el supuesto testaferro Josef) Maiman”, agregó.

Mencionó que estuvo bajo arresto domiciliario en EE.UU. antes de ser extraditado para enfrentar el juicio oral en Perú, describió a Maiman como “un gánster a nivel internacional” y señaló que, con la ayuda de especialistas contratados, ha logrado ubicar la “ruta del dinero” que surgió de una “complicidad de Odebrecht con la organización de Maiman”.

“Maiman ha recibido, de parte de Odebrecht, 43 millones de dólares, adicionalmente un millón de euros”, los cuales dijo que están en un banco suizo administrado por un familiar suyo, según Toledo. También recordó que la construcción de la carretera partió de una reunión que sostuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su primer gobierno.

Fuente: Infobae

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas