Investigadores de Cajamarca mejoran rendimiento y compuestos bioactivos del maíz morado

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
El equipo técnico de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Innovación Agraria y la Universidad Nacional de Jaén, se unieron para enriquecer las propiedades nutracéuticas del maíz morado INIA 601, variedad descubierta hace cuatro años, a través del proyecto “Efecto de la bioestimulación magnética de semillas de maíz morado (Zea mays L) INIA 601 sobre el rendimiento de producción y concentración de compuestos bioactivos, producidos en la región Cajamarca”, que contó con financiamiento de ProCiencia.

La evaluación que tuvo como objetivo evaluar el efecto de la bioestimulación magnética de las semillas de maíz morado con antocianinas y los polifenoles, reveló que se logró un efecto antioxidante, es decir, retrasan el envejecimiento de las células, previenen enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares, el estrés y a su vez también generan una barrera contra los elementos dañinos que pueden atacar el cuerpo humano.

Otro aspect novedoso de la investigación es que , al hacer un perfil de 14 polifenoles se encontró Procianidina B2 y resveratrol, los cuales podrían combatir la calvicie y reducir el colesterol alto respectivamente.

“Esto permitiría decir que el grano del maíz morado INIA 601 tiene tantos polifenoles que puede ser usado por la industria farmacéutica y alimentaria, además sería ventajoso para que, en el mediano plazo, el agricultor venda a mejores precios la harina de panca y coronta de esta variedad”, manifestó el investigador principal del proyecto, Tony Steven Chuquizuta Trigoso, de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.

Además de Chuquizuta, en el proyecto participaron la magister Alicia Medina Hoyos, investigadora del INIA Cajamarca y precursora de la variedad de maíz morado INIA 601. Además, del Dr. Hubert Arteaga Miñano, investigador de la Universidad Nacional de Jaén, y desarrollador de prototipos de generadores de campos magnéticos para la bioestimulación a las semillas de maíz morado. 

Fuente: Agencia Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Impulsan programa Techo Propio en Cutervo

Con el objetivo de articular esfuerzos con gobiernos locales y difundir el programa Techo Propio, el Director Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento Ing. Hipólito Cabrera Marín visitó distritos de la provincia de Cutervo como son: Pinpingos, Santo Tomas de Cutervo, San Luis de la Lucuma, Callaluc, Santa Cruz...