Cerca de 7 mil contagios de covid-19 y 6 fallecidos por este mal, reportó en julio la región Cajamarca

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
La curva epidemiológica por coronavirus en la región Cajamarca está en ascenso, lo cual implicó que las autoridades regionales fortalezcan el sistema de salud y el proceso de vacunación, aun cuando personal asistencial y administrativo (700 trabajadores) CAS COVID-19 dejaron de laborar desde el 31 de julio tras el vencimiento de sus contratos.

Pedro Cruzado, director regional de Salud, señaló que se ejecuta un plan de respuesta ante la cuarta ola, que conllevó a un incremento elevado de casos positivos por SARS-CoV-2.

De acuerdo a los reportes de los establecimientos de salud de las 13 provincias cajamarquinas, se registraron 6.500 afectados en julio de 2022 a diferencia de los 600 contagiados en junio del mismo año.

“La cifra de infectados van en aumento, lo que significa que las autoridades sanitarias estén alertas y desarrollen medidas que mejoren la atención de los pacientes, lo cual significa garantizar el recurso humano y logística con presupuesto”, explicó.

El funcionario remarcó que la evaluación epidemiológica refleja que el índice de positividad es superior a 25% con 800 casos al día. Añadió que los principales afectados son los adultos jóvenes y adultos mayores.

También mencionó que se reportaron seis fallecidos, entre ellos un niño de 1 año. El común denominador en dichas víctimas mortales es que no tenían vacunas o su esquema de inmunización estaba incompleto.

En ese sentido, resaltó la importancia de la vacunación, la cual, afirmó, evita cuadros graves y hasta la muerte. Por ejemplo, mencionó que la tercera ola de enero de 2022 dejó 200 fallecidos. “Todo indica que en esta oportunidad (cuarta ola), el número de defunciones será menor, lo cual demuestra los efectos positivos de la vacuna, pero muchas personas se muestran renuentes en inmunizarse”, remarcó Cruzado.

Sobre el número de hospitalizados, Pedro Cruzado afirmó que son 26, mientras en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay dos pacientes. “Estas cifras no aseguran que los hospitalizados no aumenten. Es por ese motivo que se fortalece el sistema de salud”, enfatizó.

No obstante, expresó su preocupación debido a que el subregistro de casos COVID-19 es de 70% del total de contagiados que reportan los centros de salud. “Muchas personas se automedican pues hacen cuadros leves. Por lo tanto, no hay una prueba que confirme el coronavirus”, enfatizó.

Nota de La República

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas