Uruguay: Expresidente uruguayo José Mujica se retira de la política

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

La pandemia de coronavirus precipitó la decisión del exmandatario de 85 años, que padece una enfermedad inmune. «Esta situación me obliga, con mucho pesar por mi honda vocación política, a solicitar que gestione mi renuncia a la banca que me otorgó la ciudadanía», escribió Mujica en una carta leída este martes en sesión extraordinaria del Senado.

«Esto no significa el abandono de la política sino el abandono de la primera fila por entender que un dirigente es el que deja gente que lo supera con ventaja. Me voy agradecido, con muchos recuerdos y honda nostalgia. Me ha echado la pandemia».

Mujica, uno de los principales dirigentes del izquierdista Frente Amplio (FA) y quien llegó a presidente siendo uno de los políticos más populares y a la vez más resistidos del país por su pasado guerrillero, tuvo una enorme proyección internacional.

Su estilo alejado de protocolos y sus discursos en plataformas globales volcados a valores humanos poco usuales en el lenguaje político lo convirtieron en un personaje buscado por medios de todo el mundo.

No se retira solo. Este martes presentará también su renuncia al Senado otro expresidente, Julio María Sanguinetti (1985-1900 y 1995-2000), del Partido Colorado (PC, centro).

Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

La Libertad: una denuncia más compromete al director titular de Sedalib

El integrante del directorio de Sedalib, el abogado Frank Sánchez, denunció ante la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú al presidente del directorio, Percy Rosario Martell, por el presunto delito de peculado de uso. Los hechos ocurrieron cuando el director titular de Sedalib, Percy Rosario,...

Doce años del “Baguazo” sin políticos responsables

Después de doce años, los hechos del “Baguazo” continúan siendo un asunto pendiente de resolver. Los principales procesos judiciales han tenido como protagonistas solo a los manifestantes entre mestizos e indígenas y algunos miembros de la Policía Nacional del Perú que dirigieron el operativo ese trágico día.