Trabajo remoto sigue en el Congreso pese a que no hay pandemia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
Pese al término de la pandemia COVID-19 y al levantamiento de las restricciones para volver a la presencialidad, los parlamentarios brillan por su ausencia en las sesiones del pleno del Congreso como en el desarrollo de las 30 comisiones parlamentarias. Ellos optan por participar solo de manera virtual e incluso con las cámaras apagadas.

Ante los cuestionamientos por parte de la opinión pública sobre legisladores que cobran jugosos sueldos y algunos no están presentes en las actividades de este poder del Estado, excongresistas consideraron que la virtualidad debe ser excepcional y aplicarse solo cuando los parlamentarios estén con descanso médico o discapacitados.

En declaraciones, el excongresista Juan Sheput consideró que las sesiones de manera remota ocasionaron que la calidad legislativa baje y se tomen decisiones erróneas que perjudican directamente a los 33 millones de peruanos.

El también exministro de Trabajo fue específico al decir que actualmente en los plenos del Congreso solo asisten la mitad de sus integrantes, mientras los demás están detrás de sus computadoras o celulares en lugares cómodos como sus domicilios.

“En primer lugar, hay una suerte de corrupción aceptada, pues cobran su sueldo sin estar presentes o estando mentalmente en el debate. Segundo, ha disminuido el control político porque vemos como se presentan los ministros ante hemiciclos vacíos, lo cual demuestra que no hay ningún interés en la interpelación. En tercer lugar, la calidad de las leyes está por los suelos; y, en cuarto lugar, tampoco hay una función de representación”, expresó.

En ese sentido, indicó que la calidad del trabajo legislativo como el control político y la representación cayeron desde la migración a la virtualidad, cuando el entonces presidente Martín Vizcarra encerró a todo el Perú por la pandemia de covid-19.

“Ellos (los congresistas) justifican su alejamiento, su distancia de la razón política, con la virtualidad; hay información abundante que en materia académica es importantísima la presencialidad sobre todo por el intercambio personal de opiniones”, indicó.

Fuente: Expreso

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas