Grave: denuncian robo de municiones en puesto de frontera del Ejército las cuales habrían sido vendidas a mineros ilegales
En una carta dirigida al Gobierno, con fecha 7 de junio, se da a conocer lo siguiente:
En una carta dirigida al Gobierno, con fecha 7 de junio, se da a conocer lo siguiente:
El ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, reafirmó que el compromiso del Gobierno central es continuar trabajando, de manera permanente y sostenida, contra la minería ilegal y las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita en el país.
El Pleno del Congreso aprobó en primera votación, con 79 votos a favor, 16 en contra y seis abstenciones, el proyecto de ley 7278, el cual deroga el decreto legislativo 1607, que establecía un freno a la minería ilegal y buscaba fortalecer el proceso de formalización.
Los miembros de la comunidad awajún Kumpanam, ubicada en las faldas de la cordillera del Cóndor que divide la frontera entre Ecuador y Perú, denuncian que la minería ilegal está contaminando su principal quebrada, la cual es su fuente de alimento y uso doméstico. Esta situación está afectando directamente a unas 30 familias indígenas.
Abel Puerta Peña, presidente de la Organización Regional Awajún de San Ignacio– Cajamarca (Orasi-C); teniente PNP Henry Espinal Sepúlveda, comisario de la comisaría rural PNP
Un nuevo enfrentamiento entre mineros ilegales en la Cordillera de Cóndor en la línea de frontera con Ecuador deja como saldo a un fallecido, en el sector el Tambo. Los sangrientos hechos se registraron el fin de semana según información proporcionada por la organización Odecofroc.
En una masiva movilización, realizada este lunes 20 de marzo, integrantes de las Rondas Campesinas en el distrito de Namballe provincia de San Ignacio (Cajamarca) hicieron sentir su rechazo “a todo tipo de actividad extractiva”.
Los bosques del sureste de la Amazonía peruana parecen prístinos, pero esconden una realidad perversa al estar absorbiendo niveles de mercurio tóxico nunca antes registrados en el planeta como consecuencia directa de la minería de oro informal e ilegal, según un estudio publicado en la revista “Nature Communications”.
Con el fin de darle un vuelco a la actividad que está tentando con los bosques húmedos de la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional