
Imaza: Detectan otro derrame de petróleo en el oleoducto Nor Peruano
Un nuevo derrame de petróleo fue detectado en el Oleoducto Nor Peruano en la provincia de Bagua. En las imágenes se observa el reflejo que
Un nuevo derrame de petróleo fue detectado en el Oleoducto Nor Peruano en la provincia de Bagua. En las imágenes se observa el reflejo que
Desde el pasado fin de semana, 15 comunidades indígenas mantienen bloqueado un tramo del río Marañón en el distrito de Urarinas, región Loreto, en protesta por el derrame de petróleo que se registró el pasado 16 de septiembre en la quebrada de Cuninico.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Loreto, Abel Chiroque, indicó ayer domingo que el derrame de petróleo en la provincia de Loreto ha afectado directamente a dos fuentes de agua (río Marañón y la quebrada Cuninico) que “sirven de alimento” para las comunidades del distrito de Urarinas,
Autoridades comunales de Nueva Esperanza en Nieva provincia de Condorcanqui (Amazonas), denuncian que luego de 10 años del derrame de petróleo, producido en la zona; aún no hay remediación por parte de la empresa Petroperú.
Los pescadores de la playa Bahía Blanca, del distrito de Ventanilla, expresaron su indignación ante las acciones de las autoridades que, a un mes del derrame de petróleo de la empresa Repsol, que contaminó el mar y su fuente de trabajo, no hayan recibido la ayuda suficiente.
El Poder Judicial dictó hoy impedimento de salida del país por 18 meses para cuatro altos directivos de la empresa Repsol por el derrame de 6,000 barriles petróleo ocurrido el pasado sábado 15 de enero en la Refinería La Pampilla.
La Marina de Guerra del Perú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reportaron un nuevo derrame de petróleo este martes 25 de enero. Este reciente episodio toma lugar en la misma zona donde se originó el desastre medioambiental que aún pone en vilo a la ciudadanía.
Ante el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, en Lima, se requieren soluciones a gran escala como barreras, skimmers, entre otros, por parte de la empresa Repsol. En ese sentido, el uso de cabello humano resulta una herramienta poco efectiva, incluso su manipulación podría generar más residuos en el mar, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, informó sobre los acuerdos adoptados tras reunirse con su gabinete. La sesión de ayer 19 de enero se realizó de forma virtual tras los contagios por COVID-19 de los ministros de Salud, Defensa y Relaciones Exteriores.
Pobladores indígenas de las comunidades aledañas a la comunidad de Nueva Unida en Santa María de Nieva –Condorcanqui, informan que el petróleo producto del derrame ocurrido el sábado 01 de enero, ya se expandió al rio Nieva e incluso hasta la misma capital de la provincia de Condorcanqui en Amazonas.