El área de conservación regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, administrada por el Gobierno Regional de Cajamarca, cumple un año de creación el 01 de octubre de 2020 y registra la conservación de 119 especies de flora y 237 de fauna; entre 181 de aves, 22 de anfibios, 14 de reptiles y 20 de mamíferos.
![](http://i1.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe03-1000x667.jpg)
El aspecto más importante de los servicios ecosistémicos de los Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla es la regulación hídrica que realiza, pues en su área nacen 10 subcuencas, donde confluyen 80 quebradas que vierten sus aguas a los ríos Chinchipe, Tabaconas y Tamborapa, que cubren los valles de las provincias de San Ignacio y Jaén. La subcuenca Botijas es la que más resalta por el abastecimiento de agua potable a la ciudad de San Ignacio.
![](http://i1.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe04-1000x667.jpg)
Es la primera en la región Cajamarca, cuenta con 21 mil 868.88 hectáreas de extensión y se ubica en los distritos de Chirinos, La Coipa, Namballe, San Ignacio y Tabaconas (provincia de San Ignacio), destacando la preservación del oso andino, tapir de montaña y mono aullador (entre los mamíferos); así como del romerillo, cedro, quina y nogal (entre las plantas).
![](http://i3.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe02-1000x667.jpg)
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente – Renama, promueve la conservación de una muestra representativa de la ecorregión Cordillera Real Oriental y su diversidad biológica.
Refuerza la continuidad de los procesos ecológicos y promueve el uso de recursos naturales con prácticas sostenibles por la población local, la que se comprometió a no ejercer presión en los bosques, realizar actividades productivas sostenibles y apoyar el proceso de cuidado del área de conservación regional – ACR.
![](http://i3.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe08-1000x667.jpg)
“Este es el inicio para un largo camino de gestión participativa, donde Gobierno Regional, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y población local, nos unimos para lograr los objetivos de conservación de nuestra biodiversidad”, señala el gobernador Mesías Guevara.
GESTIÓN DEL ACR
La gestión del Área de Conservación Regional se realiza a través de la Subgerencia de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas del Gobierno Regional de Cajamarca en convenio con la ONG Naturaleza y Cultura Internacional y financiada por Andes Amozon Fund. La gestión está orientada a una participación activa de la población.
![](http://i0.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe05-1000x667.jpg)
Entre las acciones y actividades se organizó un comité de gestión para el periodo 2020-2022 que articulará esfuerzos con los actores locales, se elaboró la primera fase del proceso de elaboración del plan maestro, que consta de mapa de actores, mapas temáticos y propuesta de TDRs. Así mismo, se cuenta con un diagnóstico productivo del ACR.
Actualmente se tiene un equipo técnico, integrado por un jefe de área, dos guardaparques y un técnico de campo que apoyan en la gestión e implementación de actividades productivas.
También se organizó eventos de capacitación con el apoyo de las jefaturas del Parque Nacional de Cutervo, Santuario Nacional Tabaconas Namballe y Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, elaborándose manuales y guías en lineamientos para la implementación de vigilancia y control en el ACR, herramientas digitales para la vigilancia y control, evaluación del estado de conservación del ACR y acciones administrativas para las actividades ilegales que afecten al ACR. Material que servirá de guía en la gestión del ACR.
![](http://i1.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe06-1000x667.jpg)
En la zona de amortiguamiento del ACR se instala letreros informativos y de señalización relacionada a la diversidad de flora y fauna. Esto ayudará a generar conciencia ambiental a la población contribuyendo a la disminución de la presión de los bosques.
La oficina administrativa se ubica en el Jr. San Martín Nº 332 – Agencia Agraria – San Ignacio; contando con 4 motos lineales, asignadas por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, para la vigilancia, control y asistencia técnica de actividades productivas.
![](http://i2.wp.com/radiomaranon.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/chaupe07-1000x667.jpg)
DATO
El área de conservación regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla fue creada el 01 de octubre de 2019, según el D.S. N° 008-2019-MINAM.
Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca