Pleno del Congreso debatirá el lunes dictamen sobre nuevo régimen agrario

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El pleno del Congreso debatirá el lunes el dictamen sobre el proyecto de ley referido al régimen de la actividad agraria, aprobado por la Comisión de Economía.

La sesión virtual se llevará a cabo a partir de las 9.00 horas, según la convocatoria de la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez.

En la sesión virtual del pasado 20 de diciembre quedó sin resolver la votación del texto sustitutorio presentado por la presidencia de la Comisión de Trabajo.

Tras ello, se aprobó la cuestión previa planteada por el congresista Anthony Novoa, titular de la Comisión de Economía, en el sentido de que el referido proyecto de ley retorne a dicho grupo de trabajo.

En la víspera, luego de casi diez horas de debate, se aprobó la propuesta, la cual tiene por objetivo promover y fortalecer el desarrollo del sector agrario y de riego, agroexportador y agroindustrial,

Asimismo, garantizar los derechos laborales de los trabajadores reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales laborales y de protección de los derechos humanos, además de contribuir a la competitividad y desarrollo.

Entre las disposiciones destaca que las utilidades de los trabajadores de todas las empresas sean de un 5% durante dos años y aumente de manera gradual hasta llegar al 10%.

Además, que los contratos laborales pueden ser determinados o indeterminados. En ambos casos, el empleador deberá pagar los derechos laborales contemplados en el DL 728, Ley de productividad y competitividad.

La jornada laboral ordinaria no deberá exceder de ocho horas por día y de 48 horas por semana. Se puede establecer por ley, convenio o decisión unilateral del empleador, una jornada inferior a las máximas ordinarias sin afectar la remuneración diaria.

También establece que la Remuneración Básica (RB) no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV). Adicionalmente, el trabajador percibirá una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) del 20% de la RMV, con carácter no remunerativo.

Las gratificaciones legales equivaldrán a 16.66% de la RB y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivale al 9.72% de la Remuneración Básica.

Los trabajadores que se afilien a EsSalud no perderán beneficios en el Seguro Integral de Salud (SIS) y estarán afiliados a los programas oncológicos del Estado.

Además, se señala que los empleadores están prohibidos de usar mecanismos como la intermediación laboral y tercerización de servicios, entre otros aspectos.

El debate del dictamen está condicionado a la exoneración del plazo de su publicación en el portal del Congreso.

Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Utcubamba: Detienen a anciana con más de 18 kilos de droga

Durante un operativo de la policía antidrogas, fue intervenida la ciudadana Josefa Alvarado Vda. De Medrano, mientras viajaba en bus de la Empresa “Movil Bus” que cubría la ruta Tarapoto – Piura, debido a que transportaba como equipaje, un saco conteniendo 18.388 kilos de droga. El operativo, se realizó...

Fuerte sismo de 6,2 grados sacude Guatemala

Un fuerte sismo de 6,2 grados de magnitud sacudió el sur de Guatemala en la madrugada del miércoles, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y organismos locales, sin que haya que lamentar víctimas por ahora.

Esta es la lista de convocados de la Selección Peruana

El entrenador de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, ofreció una conferencia de prensa virtual para anunciar a los convocados de la fecha doble de eliminatorias ante Paraguay y Brasil, en octubre. Lista de convocados de la Selección Peruana Arqueros: Pedro Gallese, Carlos Cáceda y José Carvallo. Defensores: Aldo Corzo,...