Pleno del Congreso aprueba informe final que recomienda denunciar a Pedro Castillo constitucionalmente

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
Pleno del Congreso aprobó -con 61 votos a favor, 34 en contra y cuatro abstenciones- el informe final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo por presuntamente liderar una organización criminal en Palacio de Gobierno, así como al exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

El congresista y presidente de la comisión, Héctor Ventura (Fuerza Popular), concluyó que existen “elementos indiciarios, que el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, presuntamente recibió dinero proveniente de actos de corrupción”.

“Dichos montos alcanzarían la suma de cuatro millones de soles, entregados por el exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López. El hecho fue confirmado por declaración ante esta comisión del investigado Salatiel Marrufo Alcántara el día 7 de diciembre del 2022”, expresó en el Pleno.

De acuerdo con el informe —aprobado por mayoría en el seno de la Comisión de Fiscalización y Contraloría—, esta organización estaría integrada por su esposa, Lilia Paredes Navarro, y sus cuñados Yenifer, Walter y David Paredes Navarro.

También la integrarían el exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López; el exasesor del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Salatiel Marrufo Alcántara; el exalcalde del distrito de Anguía, José Medina Guerrero y el investigado Hugo Espino Lucana.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Esta semana el Ejecutivo firmará ley para liberar la CTS 2022

El pleno del Congreso aprobó el 5 de mayo el texto sustitutorio que permitirá a los trabajadores, de manera excepcional, hacer uso del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2023. ¿Pero hasta cuándo tiene tiempo el Ejecutivo para promulgarla u...