En ese sentido, el politólogo y exjefe de la ONPE Fernando Tuesta publicó los montos que, según su análisis, recibirán los partidos con representación en el actual parlamento.
Debido a que Perú Libre obtuvo la mayoría de votos, el Estado le entregará más de S/ 10 millones. Le siguen Fuerza Popular (S/ 9 5757 305), Renovación Popular (S/ 8 432 687), Alianza para el Progreso (S/ 8 255 716), Alianza para el Progreso (S/ 7 414 142), Acción Popular (S/ 7 411 307), Juntos por el Perú (S/ 6 873 214), Somos Perú (S/ 6 611 531), Podemos Perú (S/ 6 442 116) y Partido Morado (S/ 6 207 597).
En total, se destinarán más de 77 millones de soles para que, según la ley, los partidos políticos inviertan el 50% en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas.
El otro 50% debe ser utilizado para gastos de funcionamiento ordinario, como la compra de inmuebles, donde puedan funcionar comités partidarios. También para adquirir mobiliario necesario para atender actividades relacionadas a la labor de la organización política.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debe fiscalizar el cumplimiento de lo que indica la ley.
DINERO MAL ADMINISTRADO
Fuerza Popular utilizó el financiamiento público directo para pagar maestrías en la Universidad Internacional de La Rioja a los excongresistas Karina Beteta, Segundo Tapia, Roy Ventura y Luis Galarreta. También usó estos fondos públicos para pagar consultorías a sus propios integrantes Fernando Rospigliosi y Úrsula Letona. En ese sentido, desembolsaron más de 25 mil euros, según Punto Final.
El politólogo Tuesta explicó que estos gastos no son ilegales, pero evidencian que las organizaciones políticas hacen una malinterpretación de la ley para beneficiarse.
«Muchas veces los partidos le dan la vuelta a la ley, le sacan el jugo a la ley de dudosa manera, ¿cómo es posible que los beneficiados de los servicios que se prestan son allegados o militantes del partido?», comentó en RPP Noticias.
Respecto al uso del financiamiento para lanzar la Escuela Naranja, un proyecto político de Fuerza Popular que busca captar representantes fujimoristas, Tuesta señaló que el dinero fue mal empleado.
«La Escuela Naranja costó algo de 2 millones de soles. Videos de esta naturaleza (como los que se lanzan en este proyecto) no constituyen formación política. (…) Aquí hay usos dudosos, usos que se tienen que cuestionar, esto se tiene que redireccionar, Los partidos sí necesitan formar a sus cuadros, no necesitan que estos beneficios importantes vayan a caer a dirigentes allegados. Los partidos necesitan formar los cuadros, necesitan formar los políticos. El dinero hay, pero miren lo que está saliendo», opinó.
Si ONPE comprueba que el dinero fue mal gastado, el partido podría recibir una sanción grave, según Tuesta.
Partidos con representación en el Congreso recibirán más de S/ 77 millones en próximo quinquenio.