Paro de transportistas se siente en el sur del país, en segundo día de protestas

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
Desde ayer centenares de transportistas de carga pesada y de pasajeros interprovincial acataron un paro indefinido a nivel nacional para exigirle al Gobierno de Pedro Castillo soluciones a problemas como el alza de combustibles.

Foto: radio Yaraví Arequipa

Se pudo constatar que la medida de lucha cobró más intensidad en la región sur, luego de que se registraran bloqueos en algunas carreteras entre Cusco, Arequipa y Tacna, al punto que en el kilómetro 48 de la Panamericana Sur, los pasajeros tuvieron que caminar por varias horas al quedarse varados.

No obstante, en Puno, a diferencia de protestas anteriores, se pactó no perjudicar el tránsito de unidades menores, sean carros particulares o buses de pasajeros.

El paro indefinido se ejecuta para pedir que se apruebe de una vez la devolución del 70% del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los transportistas; así como la devolución del precio de los peajes, principalmente.

“Ya se coordinó para que el Pleno del Congreso agende el debate de estos proyectos como devolución del ISC y control de calidad de combustibles que ingresa en las fronteras de Ecuador y Bolivia para esta semana”, explicó Pedro Olivares, director de Políticas y Normas en Transporte Vial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Olivares añadió que el paro de transportistas, en líneas generales, ha sido “muy puntual” y el tránsito en las regiones “estuvo dentro de lo normal”, lo cual refleja la disposición al diálogo entre los trabajadores y las autoridades nacionales.

El funcionario reconoció que seguiremos atados al alza internacional en el precio de combustibles mientras no cambiemos la matriz energética al gas natural o energías alternativas, pero con el arranque comercial de la Nueva Refinería de Talara se podrán amortiguar los golpes de afuera que disparan los precios del diésel.

Devolución del gasto en peajes hasta marzo

Dentro de las soluciones acordadas, el viceministro de Economía, Alex Contreras, adelantó que el Ejecutivo acordó extender por tres meses más –es decir, de enero a marzo del 2023– la devolución del 40% de los peajes que pagan los transportistas a lo largo y ancho del país.

Vale acotar que este beneficio culminará en diciembre de este año, pero su prórroga llega para “mitigar el impacto de la crisis externa”.

Lima y norte sin apuros

En tanto, los transportistas de La Libertad descartaron emplear la violencia durante la jornada de protestas y convocaron caravanas desde la medianoche de ayer.

Según Jorge Paredes, director del gremio de camioneros de URT-La Libertad, falta voluntad política para solucionar los males del sector, al punto que exigen decretos de urgencia y leyes, en vez de mesas de trabajo que no llevan a ninguna parte.

Información de La República

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Gobierno impulsa planta de producción de vacunas

El Gobierno de Pedro Castillo, dispuso hoy conformar una Comisión Multisectorial a cargo del Ministerio de Salud (MINSA) para crear una planta de producción de vacunas en el Perú. “Porque la salud de los peruanos y peruanas es una prioridad del Gobierno, y cumpliendo nuestra promesa de que el...