Minsa emite alerta epidemiológica por riesgo de importación de casos de variante ómicron

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica para fortalecer la organización de los servicios de salud ante el riesgo de importación de casos de la nueva variante de preocupación ómicron (B.1.1.529).

La alerta epidemiológica está dirigida a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa), Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, EsSalud, así como establecimientos médicos públicos y privados.

De acuerdo con las ultimas disposiciones del Gobierno, se mantiene la restricción del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos catorce días calendario.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que las autoridades del sector permanecen atentas ante la potencial aparición de la variante ómicron en el país e invocó a la población a vacunarse y reforzar las medidas de prevención.

«Reiteramos el llamado a la responsabilidad de todos para protegernos frente a esta variante y que las fiestas no sean un detonante de esta situación. Vamos avanzando a pesar del incremento de contagios porque estamos conteniendo la mortalidad gracias a la vacunación, pero no podemos confiarnos”, precisó.

Antecedentes y situación actual

La variante B.1.1.529 (ómicron) se notificó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021.

En las últimas semanas en casi todas las provincias de Sudáfrica las infecciones aumentaron de forma acentuada, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529.

En Sudáfrica sólo el 24% de los ciudadanos están completamente vacunado.

Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son de preocupación; habiéndose identificado en viajeros procedentes de Bélgica, Botswana, Hong Kong, Israel y Canadá.

La evidencia preliminar de la nueva variante muestra que puede estar asociada con una mayor transmisibilidad, una reducción probable en la eficacia de la vacuna y un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes.

Luego de que el 26 de noviembre la OMS clasificó a la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación denominada ómicron, varios países -entre ellos Estados Unidos y los de la Unión Europea- anunciaron restricciones a los viajes desde el sur de África.

Estados Unidos, ordenó restricciones a los viajes aéreos desde Sudáfrica y otros siete países (Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (Suazilandia), Mozambique y Malaui).

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas