Más de 24.000 estudiantes no acceden a Aprendo en Casa en la región Cajamarca

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca instó al Gobierno Regional a adoptar las medidas necesarias para reparar las estaciones de radio y telecomunicación que se encuentran inoperativas, a fin de garantizar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los servicios educativos que se brindan de manera remota, con motivo de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Según el último reporte de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, más de 24.000 estudiantes de la región no podrían acceder a la estrategia educativa Aprendo en Casa, que se transmite a través de las señales oficiales del Estado en radio y televisión.

El titular de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno, advirtió que es urgente la adopción de medidas por parte de las autoridades regionales para superar el déficit existente en conectividad y en servicios, como radio y televisión.

 “Solo de esa manera se podrá garantizar el acceso a la educación remota, especialmente a través de iniciativas como Aprendo en casa a favor de las y los más de 24.000 estudiantes que se encuentran afectados por esta situación”, expresó Moreno.

Indicó que, a raíz de una supervisión a cargo de la oficina defensorial, se descubrió que 96 estaciones de radio y televisión, de un total de 256 a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca, se encuentran inoperativas, mientras que otras 40 están en mantenimiento.

Ante este panorama, “urge destinar recursos o, en todo caso, establecer alianzas con empresas de radio y telecomunicación, con el fin de restablecer la operatividad de estos servicios en el corto plazo”, precisó.

De otro lado, manifestó que se detectó que más de 1.600 estudiantes no tendrían acceso a Internet, por lo que no se verían en las posibilidades de recibir clases a distancia a través de las plataformas digitales de radio, televisión y redes sociales.

Señaló que la sede defensorial constató también que el proyecto para la implementación de banda ancha de la región se encuentra paralizado, debido al arbitraje pendiente entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la empresa a cargo de la obra.

“Por ello, como parte del pedido, se requirió también a la entidad regional impulsar proyectos de desarrollo en conectividad que permitan garantizar el derecho a la educación, especialmente en zonas rurales”, finalizó.

La República

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Lima: en Los Olivos detienen a dueños de local donde murieron 13 personas

El ministro del Interior, Jorge Montoya, informó que la Policía ha detenido a los propietarios del local donde anoche fallecieron 13 personas durante una fiesta que se realizaba en plena inmovilización social obligatoria, tras la intervención policial para hacer respetar las normas establecidas para combatir el covid-19. Precisó que...

Jesuitas confirman fallecimiento de Monseñor Luis Bambarén

Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, obispo emérito de Chimbote y expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) falleció hoy, a los 93 años de edad, a causa del coronavirus (covid-19), informó la Compañía de Jesús, a través de un comunicado. «Los Jesuitas del Perú comunicamos el fallecimiento de nuestro hermano:...

Reportan un fallecido en Lima, durante segunda marcha nacional

Un joven falleció durante la segunda marcha nacional desarrollada este sábado 14 de noviembre. De acuerdo con información preliminar, el manifestante de 25 años de edad llegó sin vida al Hospital Almenara, luego de haber sido herido durante la movilización. Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso y la causa...