Kuélap: hasta 252 personas podrán visitar circuito cultural dentro de la llaqta

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
La capacidad de admisión para visitar el circuito cultural dentro de la llaqta (fortaleza) de Kuélap, se incrementó de 144 a 252 personas por día, distribuidas en grupos de 12 visitantes en 21 horarios a elegir. Esto representa un aumento del 75 % en el aforo, lo que generará un impacto favorable en la actividad turística de Amazonas, anunció el Ministerio de Cultura (Mincul).

Además, desde hoy se ha ampliado el circuito dentro de la llaqta, de tal manera que los visitantes disfrutarán de un nuevo recorrido por más de una hora (80 minutos), donde podrán apreciar la majestuosidad del más importante legado la nación Chachapoya, muestra de la sabiduría y la habilidad de sus hombres y mujeres.

Esta decisión del Mincul es en función de los resultados de los avances en los trabajos de investigación, conservación y la culminación del reemplazo del sistema de drenaje de aguas de lluvia en el sector sur del monumento.

De igual modo, con las labores de mantenimiento permanente y las acciones bajo convenios interinstitucionales que se están ejecutando.

El avance en las labores de conservación es un gran esfuerzo que realiza el Ministerio de Cultura, que ha priorizado su intervención en el recinto con especialistas y personal operario de las comunidades adyacentes.

Esto permitirá que los visitantes tengan la oportunidad de observar el trabajo que los investigadores ejecutan en distintos sectores del monumento e inclusive ingresar a una de las estructuras circulares recuperadas.

Boletos

Los boletos se pueden adquirir en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/. Si el visitante desea ingresar al interior del monumento principal (llaqta o fortaleza) debe adquirir con anticipación el boleto CAMK + llaqta. La cantidad de boletos de este tipo es limitada debido a condiciones de seguridad y conservación.

El costo de las entradas para extranjeros es de S/30; para visitantes nacionales y de la Comunidad Andina, S/20 y para los estudiantes extranjeros de educación superior universitaria y/o técnica, S/ 15.

Los estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica, peruanos y de la Comunidad Andina, pagarán S/10; mientras que para los menores de edad, los boletos cuestan S/ 2.

El boleto para ingreso al CAMK es gratuito y permite al usuario ingresar al parador turístico-centro de visitantes de Malcapampa (adyacente a la estación de llegada de telecabinas), recorrer los senderos, ingresar a la réplica de la casa Chachapoyas y acceder hasta el frontis de la llaqta de Kuélap. Este boleto también está a disposición en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/.

Las visitas son de martes a domingo, ya que los lunes están reservados para labores exclusivas de mantenimiento, preservación y protección del monumento.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

¿Cuáles serán los hogares beneficiados del bono de S/600?

La próxima entrega del subsidio de S/600 tendrá como objetivo minimizar los efectos económicos negativos sobre los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema de las diez regiones clasificadas en el nivel de alerta extrema, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Así...