Jaén: ¡Por fin! anuncian limpieza de lagunas de oxidación ubicadas en el sector Linderos

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

Con una inversión de casi dos millones de soles provenientes del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Marañón inició la obra de limpieza y mejoramiento de dos lagunas de oxidación de Jaén, región Cajamarca.

El proyecto iniciado, mejorará la calidad de vida de más de 71 mil pobladores, debido a que la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se mantendrá en óptimas condiciones, lo cual permitirá una mejor prestación de los servicios de saneamiento.

Oscar Pastor Paredes, director ejecutivo de la Otass, manifestó que esta obra forma parte del proyecto denominado “Mantenimiento, Limpieza de Lodos y Mejoramiento de las Unidades de Pretratamiento en la PTAR de Jaén”, que consta de la limpieza y eliminación de lodos de las lagunas anaerobias n.° 1 y 2 y el posterior mejoramiento de cámara de rejas, compuertas y desarenador de la PTAR.

Indicó que la limpieza de las lagunas, cuya antigüedad es de 17 años, tiene por finalidad recuperar la operatividad del sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta optimizando los niveles de tratamiento primario al eliminar los lodos estabilizados y biosólidos de las lagunas anaerobias, garantizando la calidad del afluente y una adecuada disposición final y reutilización de los lodos deshidratados, a fin de minimizar los impactos negativos al medio ambiente.

Por su parte el gerente de EPS Marañón, Elvis Llanos López hizo entrega del terreno en el que se ejecutará el proyecto a la empresa ganadora del Concurso Público n.° 001-2020-EPS Marañón, Tecnisan E.I.R.L, acto en el que participó el alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, quien autorizó el uso de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos.

El burgomaestre felicitó la gestión de la empresa, que cuenta con el respaldo financiero y la asistencia del OTASS para la ejecución de este tipo de proyectos, al hacer realidad una obra tan esperada por el nororiente peruano, comprometiéndose a brindar todas las facilidades para la circulación de maquinaria que se utilizará en este proceso.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Loreto: derrame en Oleoducto Norperuano activa supervisión de OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión tras el derrame de petróleo crudo ocurrido el 19 de mayo en el kilómetro 315+535 del Tramo II del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Manseriche, provincia Datem del Marañón.  La acción busca identificar las causas del derrame,...