El último domingo 28 de enero, la capital del distrito de Chontalí (Jaén), fue escenario de una masiva concentración de ronderos y ronderas de diversas comunidades y delegaciones de otros distritos, en rechazo a las actividades de minería ilegal en dicha jurisdicción, puntualmente en el Caserío Cruzpampa donde se viene realizando intervención por parte de mineros.
Los ronderos y ronderas marcharon por las principales calles de Chontalí, arengando la defensa del territorio dedicado en su mayoría a la agricultura, posteriormente se realizó una concentración en la plaza principal con la participación de autoridades comunales, autoridades políticas, representantes de instituciones y dirigentes ronderos.
Entre los presentes estuvieron el alcalde distrital de Chontalí, Juan Mego; el presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Johan Fernández, el presidente de la Federación Sub Regional de Rondas Campesinas de Jaén, Arsenio Becerra; el presidente de la Federación Distrital de Rondas Campesinas de Chontali, Yimi Cordova; el presidente de la Federación Distrital de Rondas Campesinas de San Felipe, Juan Cruz; la abogada de la Pastoral Social del Vicariato, Dra. Mirian Pérez; la represente de la RED Muqui; el asesor legal de las rondas campesinas de Jaén, Dr. Josué Núñez, adempas de las bases ronderas de Chontalí, las autoridades del caserío Cruzpampa, los jueces de paz del distrito.
Durante la asamblea pública, los dirigentes ronderos y autoridades locales exigieron el retiro de la minería ilegal de Cruzpampa, por el grave daño que significa para el medio ambiente en un distrito donde las actividades agrícolas representan el 90 %.
Los presentes, tomaron como acuerdo pedir a la ciudadana Ana Vásquez en Cruzpampa, propietaria del terreno donde vienen operando los mineros de forma ilegal, pero nunca se hizo presente a la reunión lo que fue tomado como una burla.