Cada 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, puesto que el machismo sigue presente en nuestra sociedad sometiendo y violentando a las mujeres en todos los espacios de sus vidas.
En nuestro país, a pesar de la pandemia, hasta el mes de octubre 111 mujeres que tenían entre las edades de 18 a 59 años, fueron víctimas de feminicidio a manos de sus parejas o ex parejas, y 237 con intentos de feminicidio, esta cifra que está al borde de superar los 134 casos de feminicidios del año pasado.
En la región Cajamarca, se suscitaron dos casos de feminicidio, perteneciente al distrito de Sallique y la Provincia de Cajambamba y 8 tentativas de feminicidios.
Ante esta situación, en la región Cajamarca, los Centros de Emergencia Mujer, han venido atendiendo a las víctimas de violencia física, psicológica y sexual, registrándose hasta octubre más de 2000 casos siendo sus principales víctimas mujeres, niñas, niños y adolescentes, representando un 85% de las víctimas.
En esta fecha reflexionemos y sigamos en la lucha de eliminar la violencia de género. Un gran paso, es empezar a reconocer las señales de alerta, porque de lo que empezó con chistes hirientes o machistas, celos, control, humillaciones, acosos pueden llegar a terminar en Feminicido.
Ante ello, se reitera a las víctimas o testigos de violencia, que NO están solas, pueden pedir ayuda llamando a la LÍNEA 100 desde cualquier teléfono las 24 horas del día o acudiendo al Centro de Emergencia Mujer más cercano.
Nota de prensa #CentroDeEmergenciaMujerColasay