Mediante Informe de Control Concurrente N°24059-2021-CG/GRCA-SCC, se alertó el retraso injustificado en la culminación de la obra; pues, se habría culminado en fecha posterior al plazo de ejecución contractual, conllevando al incumplimiento de obligaciones de la empresa encargada de la ejecución de la obra.
Igualmente, se evidenció que el inspector de la obra no puso de conocimiento a la UNJ, las deficiencias en el control de impacto ambiental, en relación al trato de los residuos peligrosos y no peligrosos (cilindros de lubricantes, grasa, asfalto, entre otros), lo que fue observado por el ingeniero ambiental en la recepción de obra y generaría una posible contaminación con residuos y accidentes de trabajo e inaplicación de penalidades.
También, se alertó la existencia de deficiencias en el levantamiento de observaciones para la recepción de obra, dentro de los cuales, se evidenció la presencia de fallas en muros de contención; asimismo, la comisión de control realizó una visita y constató que el contratista aún continuaba realizando trabajos; situaciones que afectarían el inicio de su puesta en servicio y la finalidad pública de la misma.
La Contraloría señaló en su informe que la recepción de obra se realizó sin contar con los documentos técnicos necesarios (planos replanteados y/o modificados) que permitirían una adecuada verificación de los trabajos realmente ejecutados, situación que conllevaría a que la obra no se reciba conforme al proyecto aprobado y sus modificaciones autorizadas.
Los resultados del informe de control concurrente fueron comunicados oportunamente al titular de la Universidad Nacional de Jaén, para que adopte las medidas correctivas que permitan mitigar las situaciones adversas identificadas. El informe se encuentra disponible en el Buscador de Informes de Servicios de Control de la Contraloría.
El dato:
Según Informe N° 11071-2021-CG/GRCA-SCC, realizado del 20 de mayo al 9 de junio del 2021 se advirtieron 5 situaciones adversas que fueron comunicados oportunamente al titular de la UNJ, tales como, fisuras y perdida de verticalidad del muro de contención, la ausencia del personal ofertado, entre otros, que podrían afectar la calidad y durabilidad de la obra; cuyas acciones correctivas por la entidad se encuentran en proceso.