Hacienda El Potrero lanzó dos nuevas variedades de arroz para el país

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El último sábado 25 de mayo, la empresa Hacienda El Potrero S.A.C, a través de su división “Semillas El Potrero”, presentó al país dos nuevas variedades de semilla de arroz, «HP 103- Santa Cruz, y «HP 104 FL-Nopal”, en un gran evento realizado en el fundo El Valor, distrito El Milagro (Utcubamba – Amazonas).

El evento que contó con la participación de unos 500 productores de todo el Perú, fue organizado como un día de campo; además de representantes de diferentes empresas relacionadas al cultivo de arroz, estuvieron empresas e instituciones públicas y privadas.

“Lo que hacemos, es mostrarle a los agricultores, las dos nuevas alternativas que está ofreciendo Hacienda el Potrero en cuanto a variedades de arroz; la variedad Santa Cruz, una variedad de ciclo corto, podría muy bien encajar para lo que es producción en el sistema de siembra directa en costa, y tenemos Nopal, una variedad que pensamos va a tener una cobertura de carácter nacional en todas las zonas del país, ya que ofrece algunas características un poco distintas a El Valor (variedad anterior), tiene un alto potencial de rendimiento” dijo a Radio Marañón, el Director del Área de Investigación y Desarrollo de Hacienda El Potrero, Dr. Carlos Bruzzone Córdoba.

Por su parte, el Gerente General de Hacienda El Potrero S.A.C, Jonatan Requejo Astochado, destaca que las nuevas variedades lanzadas ayer ayudarán a mejorar la producción ya que “son más resistentes a plagas y enfermedades, un rendimiento bastante bueno, una calidad molinera excelente y su calidad culinaria, que es lo más importante, es muy buena, están enfocadas para hacerle la competencia al arroz importado, para que el Perú sea autosuficiente.

Uno de los invitados al evento de lanzamiento de HP 103 – Santa Cruz y HP 104 FL-Nopal, fue el Presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz – APEAR, Ermitanio Rojas, resaltó que ahora no solo Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Chimbote, Arequipa, San Martín y Cajamarca, son las únicas regiones donde se produce arroz, sino que en los últimos años se han incorporado Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios.

“Estamos de fiesta los agricultores, sabiendo que hay una liberación una nueva variedad de semilla, tanto para la costa y para la selva. Agradecer a la Hacienda El Potrero por el esfuerzo que está haciendo, gracias a la empresa privada, le debemos mucho” acotó Rojas.

El evento, contó con tres momentos destacados, primero la presentación de diferentes invitados, los que destacaron el aporte que traerá para los agricultores las dos nuevas variedades, posteriormente la ceremonia simbólica de entrega de las dos nuevas semillas y posteriormente la explicación en campo sobre las bondades de Santa Cruz y Nopal.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Congreso aprueba retorno a la bicameralidad

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda votación el retorno a la bicameralidad con 91 votos a favor, 30 en contra y una abstención. Por tratarse de una reforma constitucional, se requerían dos votaciones con resultado a favor por encima de 87 votos en dos legislaturas...

El mercurio, la amenaza silenciosa que envenena la Amazonía peruana

Los bosques del sureste de la Amazonía peruana parecen prístinos, pero esconden una realidad perversa al estar absorbiendo niveles de mercurio tóxico nunca antes registrados en el planeta como consecuencia directa de la minería de oro informal e ilegal, según un estudio publicado en la revista “Nature Communications”.