Entre las organizaciones que se sumarán a esta convocatoria figuran la Confederación Nacional Agraria, la Confederación Campesina del Perú, la CGTP, entre otras. Los gremios de transportistas evalúan plegarse.
“La convocatoria es amplia y vamos a tener participación masiva en las regiones”, anticipó Rildo Tangay, dirigente agricultor de Áncash.
Rosalía Clemente, titular de la Confederación Nacional Agraria, aseguró que la decisión adoptada por las diferentes organizaciones no es negociable y resaltó que los constantes cambios en el Ejecutivo no generan estabilidad para trabajar con los ministros. “Nos hemos reunido con el ministro de Agricultura, designado hace siete días, y ya le entregamos nuestras propuestas. Hoy también se las haremos llegar al presidente Castillo”, manifestó.
Una de las principales exigencias es que el Gobierno destine al sector agrícola el equivalente al 3.5% del PBI en el presupuesto público a fin de impulsar la segunda reforma agraria.
Gerónimo López, secretario general de la CGTP, puntualizó que otros colectivos y sindicatos no vinculados al sector agro también apoyarán la movilización. “El Gobierno está cometiendo muchos errores. No está nombrando a gente idónea que sea capaz de articular un trabajo en favor del pueblo”, criticó.
DATO
Los agricultores exigen al Gobierno solucionar la crisis de los fertilizantes antes de agosto, cuando se inicia la nueva campaña agrícola 2022-2023.