Según informó la cartera de Defensa, las otras 11 muertes están “en proceso de clarificación”, mientras que la mayoría de los manifestantes que resultaron heridos se han dado en Bogotá, Cali, Yumbo, Pasto, Popayán, Neiva y Medellín y en otros municipios de los departamentos de Risaralda y del Valle del Cauca.
El informe del Gobierno también recoge que un agente falleció tras ser herido “con arma cortopunzante” y que, de los 983 heridos durante las manifestaciones, 7 todavía permanecen hospitalizados.
Asimismo, las autoridades nacionales contabilizaron 2.084 bloqueos de vías, los que, denunciaron, generó desabastecimiento de alimentos y combustible en varias ciudades del territorio nacional.
Por su parte, la Policía comunicó que está llevando a cabo 142 investigaciones, de las que 10 se tratan de homicidio, informa Caracol Radio.

No obstante, la cifra que recoge la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, que, sumado a sus informes, aumenta hasta los 42 fallecidos desde que iniciaron las protestas.
En cuanto al balance que hacen la ONG Temblores e Indepaz, alcanza los 51 asesinatos, de los cuales 43 habrían sido a manos de las fuerzas de seguridad, 18 víctimas de violencia sexual, 2.387 casos de violencia policial y 33 víctimas de heridas en los ojos.
Con información de La República