¿Es viable vender el avión presidencial?

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
El presidente de la república, anunció que el avión presidencial será vendido y que lo recaudado será destinado a la salud y educación de los niños y niñas del país.

No es la primera vez que se intenta vender la aeronave Boeing 737528 adquirido en 1995 durante el gobierno de Alberto Fujimori.

En enero del 2007, Alan García hizo el mismo anuncio tras los cuestionados viajes de Alejandro Toledo, pero pese al ofrecimiento, el Ministerio de Defensa desistió.

¿Cuál es el valor del avión presidencial?

Alan García mencionó como propuesta de campaña para las elecciones del 2006 la venta del avión presidencial; sin embargo, la operación se suspendió en dos oportunidades y se volvió a utilizar la nave en viajes y giras oficiales, o para trasladar ayuda humanitaria en el marco de la pandemia del COVID-19.

En 2007, el entonces congresista Santiago Fujimori señaló que el Boing 737-528, que estaba ofertado en un inicio en US$ 27.6 millones, se compró -con una rebaja- en US$ 25 millones. El actual presidente Pedro Castillo aún no ha dado más detalles sobre el precio al que será saldado el avión que ya lleva 26 años en el Perú.

El informe presentado por ProInversión en dicho momento estableció un precio base de US$ 15.7 millones.

Datos: El presidente de México, Andrés López Obrador, dijo que se pondría a la venta el avión presidencial junto a otras aeronaves usadas por corruptos, dos años después no se ha podido concretar el anuncio.

En Ecuador, el gobierno de Guillermo Lasso autorizó en agosto la venta directa del avión presidencial, lo mismo ocurrió en el 2000 en Argentina, ambos casos no tuvieron éxito.

Con información de Canal N y Gestión

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Instalan sedes en 10 regiones para firmas en defensa de la Sunedu

Desde esta semana, diez regiones del país se suman al proceso de recolección de las cinco mil firmas para la demanda de inconstitucionalidad contra la autógrafa que aprobó el Congreso con el propósito de debilitar la autonomía de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).