Uno de los puntos más críticos abordados por Guevara fue el estado de abandono del Parque Héroes del Cenepa, el mismo que se encuentra visiblemente abandonado.
Además del parque, Guevara destacó la falta de pavimentación en diversas calles del sector y el problema de las aguas residuales. Este problema, según Guevara, ha sido ignorado a pesar de haber presentado memoriales a la municipalidad.
El vecino también habló sobre la organización de la comunidad y los esfuerzos por convertir a Morro Solar en un distrito.
¿Qué dijo el alcalde José Tapia en la audiencia pública?
En un evento cerrado que congregó a autoridades locales y algunos ciudadanos, el alcalde de Jaén, José Tapia Díaz, rindió cuentas sobre sus primeros cinco meses de gestión del año 2024. Durante su informe, abordó temas clave como infraestructura, deporte, turismo, conectividad vial y ordenamiento territorial.
Uno de los temas más esperados fue el de seguridad ciudadana, Tapia Díaz, lamentó que la reducción de presupuesto haya dejado sin financiamiento los dos millones y medio necesarios para la adquisición de 40 cámaras de seguridad, camionetas, motos y sistemas de conexiones para puestos de auxilio rápido. Este recorte ha generado dificultades para completar la segunda etapa del proyecto de seguridad ciudadana, vital para la protección de los habitantes de Jaén.
El alcalde destacó que, pese a estos obstáculos, la municipalidad ha decidido financiar el saldo del proyecto de seguridad ciudadana con fondos propios, asignando 800,000 soles adicionales para cubrir las tres valorizaciones pendientes de la empresa contratista. «No podemos permitir que este proyecto se detenga; ya hemos invertido más de 3 millones de soles y vamos a finalizarlo con recursos municipales», afirmó Tapia Díaz.
El alcalde insistió en la importancia de proyectar una imagen positiva de Jaén. «No debemos vender solo lo negativo; Jaén es una ciudad hermosa con muchas posibilidades. La delincuencia es un problema estructural que enfrentamos en todo el país», afirmó Tapia Díaz.
Además, informó sobre la aprobación de una ordenanza municipal que permite la intervención de las rondas urbanas y campesinas en el cuidado de la ciudad. Esta medida, trabajada desde el año pasado, busca integrar a las organizaciones sociales en la lucha contra la delincuencia.
Finalmente, anunció la organización de un congreso de rondas urbanas y campesinas el próximo 6 de septiembre, donde se espera la participación de 5,000 ronderos. Este evento busca fortalecer la colaboración entre las diversas organizaciones y enviar un mensaje claro a los delincuentes de que Jaén no tolerará más actos criminales.