Ese día 33 peruanos entre policías, indígenas y mestizos murieron; 14 años después no hay sanciones contra los políticos que lideraban el Gobierno de ese entonces. Sólo se han realizado juicios acusando a civiles y policías de la tragedia ocurrida ese día.
14 AÑOS DESPUÉS COMUNIDADES AWAJUN NO EVIDENCIAN CAMBIOS EN SU BENEFICIO
Para el dirigente indígena, Salomon Awananch parte del Comité de Lucha de las protestas del denominado “Baguazo” y hoy presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú, “no tenemos ningún avance”; pese a la tragedia ocurrida ese día.
“Estamos totalmente abandonados en Educación, Salud; no hay mayor diálogo con este Gobierno, […] nosotros seguimos en resistencia y seguimos defendiendo nuestros territorios ahora contra la minería ilegal, la implementación de la ley forestal”. “El baguazo no ha cambiado nada”, comentó en Radio Marañón.
“Seguimos siendo no visibles para el Estado; si ellos, consideraran la existencia de los indígenas reconocerían nuestros derechos como el derecho a la tierra, acceso a servicios; pero no lo hacen. Hemos esperado la buena voluntad de los gobernantes, pero no nos han considerado, su mirada siempre es en pro de transnacionales sin respeto a nuestros derechos”, agregó Salomón Awanash, presidente de Orpian.
De otro lado Miguel Jugo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos lamentó que el Estado se “muestre indolente” ante los graves problemas que se viven en la Amazonía peruana sin dar resultados en beneficio de las comunidades.