Ecuador: Fuerzas Armadas advierten que la democracia está en «serio riesgo» por protestas indígenas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
Las protestas de indígenas de Ecuador contra el gobierno, desde hace ya nueve días con bloqueo de carreteras, han puesto en "serio riesgo" a la democracia del país, expresó el martes el ministro de Defensa, Luis Lara, en representación de las Fuerzas Armadas.

«La democracia de Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos«, dijo en un pronunciamiento ante la prensa.

Añadió que el «único objetivo» de las acciones de grupos violentos «es crear el pánico, agrediendo y extorsionando a las empresas, a las instituciones y a las autoridades».

Las Fuerzas Armadas «contemplan con enorme preocupación la manipulación de la protesta social, el crecimiento de la violencia por parte de quienes han rechazado el diálogo, principio fundamental de la convivencia en libertad y democracia para intentar imponer al Estado sus peticiones».

Lara agregó que existe un hecho aún más grave: «Estas acciones coinciden con el brutal ataque criminal que el país ha venido sufriendo por parte de los narcotraficantes y el crimen organizado».

«Estas acciones van más allá de la protesta ciudadana, se trata de un intento deliberado de utilizar la violencia armada para atentar contra la democracia, amenazar a las instituciones», señaló.

Y advirtió que las Fuerzas Armadas «no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la república».

«Las acciones de protesta social son legítimas, siempre y cuando no atenten contra las garantías y derechos de la mayoría de los ciudadanos a vivir en paz, trabajar, circular por el territorio, producir y educar a sus hijos en un país libre y sin violencia», indicó el ministro.

Lara señaló que cuando esos derechos son vulnerados, los grupos que impiden la libre circulación «crean zozobra, atacan a otros ciudadanos indefensos, es cuando el Estado, en representación de todos los ecuatorianos, debe tomar acciones para recobrar la normalidad y restablecer la paz».

«Esta actividad violenta y criminal no ayuda a las reivindicaciones sociales, al contrario, las perjudican porque detrás de esto está la mano del narcotráfico y la delincuencia organizada», dijo.

Y por ello, convocó a los ecuatorianos «a la unidad nacional, a una defensa activa por la paz y a la defensa de la democracia».

Con información de RPP

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas