Decomisan madera ilegal en área aledaña al Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

En operativo inopinado, personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con apoyo de las rondas campesinas, decomisaron cerca de 500 pies tablares de la especie “Romerillo blanco” (Retrophyllum rospigliosii), que fue talada de manera ilegal en el sector “El Chaupe”, área aledaña al Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, en San Ignacio (Cajamarca).

Durante la intervención fueron detenidas tres personas en plena flagrancia, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y se incautó una motosierra, cuya posesión recayó en la comisaría del sector.

La intervención fue el resultado de un trabajo de inteligencia y lucha contra el tráfico ilegal de especies forestales por parte de los pobladores del lugar y las rondas campesinas, en coordinación con el Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Policía Nacional del Perú.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, considera como infracciones muy graves el talar o aprovechar recursos forestales ilegalmente, así como el transporte, comercialización, transformación, adquisición, posesión de productos forestales o de fauna silvestre, extraídos sin autorización. Las sanciones oscilan entre 0.1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad.

Por ello, el Serfor, del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), recuerda a la población que el aprovechamiento de los recursos forestales es permitido siempre y cuando se encuentre dentro de la legalidad.

Seguiremos trabajando de manera conjunta con pobladores, ronderos, asociaciones de productores e instituciones, con la finalidad de lograr la sostenibilidad de nuestros recursos del país”, precisó el Serfor.

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Loreto: Juane empacado conquista nuevos mercados

El CITE Productivo Maynas abrió sus puertas con una feria en el marco de las celebraciones por San Juan. Su directora, la ingeniera Margot del Rocío Orbe Peixoto, explicó que el centro brinda soporte técnico a micro y pequeñas empresas para mejorar sus procesos y acceder a mercados más...