Covid-19: Gobierno oficializa medidas restrictivas vigentes del 19 de abril al 9 de mayo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
El Gobierno publicó hoy el decreto supremo que prorroga el estado de emergencia nacional a consecuencia del covid-19 y dicta las medidas restrictivas que regirán en todo el país del lunes 19 de abril al domingo 9 de mayo.

El Decreto Supremo 076-2021-PCM amplía por 31 días calendario (a partir del sábado 1 de mayo) el estado de emergencia nacional declarado a raíz de la pandemia del coronavirus.

En ese sentido, refiere la norma, quedan restringidos el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito. La Policía y las Fuerzas Armadas velan por el cumplimiento de las disposiciones emitidas.

Se actualiza también la relación de provincias que durante este período (del 19 de abril al 9 de mayo) estarán en nivel de alerta «moderado», «alto», «muy alto» y «extremo» frente al covid-19.

TOQUE DE QUEDA

De acuerdo con la norma, del 19 de abril al 9 de mayo se dispone la inmovilización social obligatoria (toque de queda) de todas las personas en sus domicilios, según el nivel de alerta que tenga la provincia:

Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

La norma recuerda que el toque de queda no aplica para el personal que presta servicios esenciales, como salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, delivery.

Tampoco en el caso del personal que participa en la prestación de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios

funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, entre otros mencionados en el decreto.

Con información de Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Congreso rechazó debatir la moción de vacancia contra Dina Boluarte

Este martes 4 de marzo, el Pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra la mandataria Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales que se realizaron en diversas regiones en contra de la actual gestión. Presentan reconsideración sobre votación que...