Covid-19: Gobierno oficializa medidas restrictivas vigentes del 19 de abril al 9 de mayo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
El Gobierno publicó hoy el decreto supremo que prorroga el estado de emergencia nacional a consecuencia del covid-19 y dicta las medidas restrictivas que regirán en todo el país del lunes 19 de abril al domingo 9 de mayo.

El Decreto Supremo 076-2021-PCM amplía por 31 días calendario (a partir del sábado 1 de mayo) el estado de emergencia nacional declarado a raíz de la pandemia del coronavirus.

En ese sentido, refiere la norma, quedan restringidos el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito. La Policía y las Fuerzas Armadas velan por el cumplimiento de las disposiciones emitidas.

Se actualiza también la relación de provincias que durante este período (del 19 de abril al 9 de mayo) estarán en nivel de alerta «moderado», «alto», «muy alto» y «extremo» frente al covid-19.

TOQUE DE QUEDA

De acuerdo con la norma, del 19 de abril al 9 de mayo se dispone la inmovilización social obligatoria (toque de queda) de todas las personas en sus domicilios, según el nivel de alerta que tenga la provincia:

Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y, los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

La norma recuerda que el toque de queda no aplica para el personal que presta servicios esenciales, como salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, delivery.

Tampoco en el caso del personal que participa en la prestación de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios

funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, entre otros mencionados en el decreto.

Con información de Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Martín Vizcarra: “Hoy dejo Palacio de Gobierno”

Visiblemente afectado, esta noche Martín Vizcarra dio su último mensaje al país indicando que acatará la decisión del Congreso de la República, quienes esta tarde votaron por sacarlo del cargo. “Hoy dejo Palacio de Gobierno, me voy a mi domicilio a pesar de que hay recomendaciones, para que actuemos...

Huaico en Cutervo destruyó un puente vehicular y tres peatonales

A consecuencia de las lluvias intensas se produjo la activación de la quebrada Las Paltas, en el distrito de Santa Cruz de Cutervo, provincia de Cutervo, región Cajamarca, originando un huaico que destruyó un puente vehicular y tres puentes peatonales. Además, se perdieron 9 animales, informó el Instituto Nacional...

Plantean retorno a las clases presenciales desde marzo del 2022

Esta es la meta planteada por el gabinete de Mirtha Vásquez, lo cual dista del plan de emergencia dejado por la anterior gestión del Ministerio de Educación. Dicho documento, como lo informó La República, estimaba que hasta el 30 de junio del 2022 habría algún grado de presencialidad solo...