Las situaciones identificadas podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad ambiental y del servicio, así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año.
Para el despliegue de esta intervención en la región, se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 26 municipalidades, de las cuales (13) son distritales y (13) provinciales. Se contó con la participación de 26 auditores y la colaboración de 14 Monitores Ciudadanos de Control.
El operativo, que se desarrolló entre el 17 al 30 de marzo, formó parte de la estrategia de la Contraloría orientada a impulsar el control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano, con el objetivo de alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública para la adopción de medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identificadas en materia de salud, calidad del medio ambiente, disposición de residuos sólidos y otros.
RESULTADOS:
Durante las visitas de control se identificaron diversos hechos adversos, siendo los más resaltantes en el caso de las municipalidades provinciales de Jaén, Cajamarca, San Miguel, Celendín, Santa Cruz, Chota y Contumazá, los siguientes:
Entidad carece de instrumento técnico e instrumento de gestión para el manejo de residuos sólidos; poniendo en riesgo un adecuado manejo de los residuos sólidos.
La administración municipal no cuenta con un plan de rutas o instrumento similar para la recolección y transporte de los residuos sólidos, poniendo en riesgo la calidad del servicio y el uso eficiente de recursos involucrados en la recolección de los residuos sólidos.
Entidad no cuenta con ordenanza municipal de aprobación de los arbitrios para el cobro del año 2022, lo cual, pondría en riesgo la sostenibilidad financiera de la entidad, y un posible desabastecimiento del servicio de limpieza pública.
Entidad no ha previsto ajustes en sus presupuestos y acciones en el marco del sistema administrativo de recursos humanos para la incorporación del personal que viene brindando el servicio de limpieza pública; generando el riesgo de la no continuidad del servicio.
La Entidad no ha previsto ajustes en su presupuesto y acciones en el marco del sistema administrativo de Recursos Humanos, para la incorporación del personal que viene brindado el servicio de limpieza pública sin contrato o con orden de servicio.
Entidad no ha cautelado la realización oportuna de los exámenes médicos ocupacionales ni ha efectuado la contratación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) para el personal asignado a las actividades de gestión y manejo de residuos sólidos, situación que podría afectar las buenas condiciones de salud de los trabajadores y su falta de cobertura frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo.
Existencia de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos en las vías, espacios y áreas públicas del ámbito provincial generaría focos infecciosos, exponiendo así la salud de la población y deterioro del ornato de la ciudad.
Los trabajadores encargados de la limpieza pública de la Entidad no cuentan con el Equipo de Protección Personal (EPP) para realizar sus actividades, poniendo en riesgo la integridad física de los mismos.
Dato:
Los resultados del operativo a la “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022” fueron comunicados al Ministerio del Ambiente, en su calidad de ente rector a nivel nacional para la gestión y manejo de los residuos sólidos, a fin que disponga las medidas correctivas que permitan superar los hechos de riesgo identificados. Asimismo, el informe fue notificado a los titulares de los 696 municipios visitados, quienes tienen la responsabilidad de adoptar las acciones que garanticen la prestación del servicio público de limpieza en virtud de lo revelado por la Contraloría, para el beneficio de la población.
NDP