Y lo demostró con cifras. De los US$1.000 millones (S/3.566 millones) que se han asignado a organismos del Ejecutivo, Gobiernos regionales y locales para los trabajos de prevención, solo se ha ejecutado el 5,6%.
“Lo que vemos con mucha preocupación a la fecha es que de esos más de S/3.500 millones solo se ha devengado el 6% (en realidad 5,6%) y se han emitido órdenes de servicio por alrededor del 25%. El problema está en que este viernes ya es septiembre, si las lluvias empiezan en noviembre, ya no va a haber tiempo para poder desplegar todas esas operaciones de descolmatación y limpieza de los cauces, quebradas, entre otros”, manifestó.
El informe del contralor hace alusión a los resultados del operativo realizado a 856 entidades públicas a nivel nacional, el cual concluye, en la parte referida a El Niño, que la aprobación de Planes de prevención y reducción de riesgo y desastres (PPRRD) tiene un nivel de incumplimiento del 72% de entidades a nivel nacional; lo que de manera desagregada revela los siguientes resultados:
A nivel de Gobierno nacional, de 207 entidades visitadas, el 63% (130) no cuentan con el Plan de prevención de riesgo de desastres.
A nivel de Gobiernos regionales, de las 24, el 50% (12 GR) no cuenta con el PPRRD.
A nivel del Gobierno local, de 590 entidades 454 (77%) no cuentan con el PPRRD.
“Ojalá (que El Niño) no venga de manera severa porque sino nos va a destruir. Pueden morir miles de compatriotas y habrá millones de dólares en pérdidas de infraestructura pública y privada”, manifestó Shack Yalta.
Agregó que, si bien hay un monto de S/825 millones comprometidos, las entidades no cuentan con los planes específicos para atender las emergencias por fenómenos naturales. Asimismo, comentó que las instituciones no tienen planes en general, por lo que reaccionan de “manera improvisada frente a los desastres”.
Mostró como ejemplo las deficiencias en la contratación del servicio de limpieza y descolmatación del canal Chutuque y protección Virrilá en el río Piura, donde se identificó deficiencias en términos de referencia, falta de experiencia en personal clave y de ficha técnica.
Con información de La República